LA SALIVA DEL TIGRE/12

30 julio, 2010

ELLOS

Al término de la guerra, él pasó a Francia, como tantos otros, y fue recluido en un campo de refugiados próximo a Pau. Allí conoció a una mujer, una francesa muy joven que le dio un niño. Se llamaba Margarito y murió infante.

Al término de la guerra, ella volvió a Madrid y licenció a los niños de la colonia. Su piso estaba ocupado por una familia así que se instaló con una hermana de él. No podía ejercer su profesión de maestra porque las nuevas autoridades la habían inhabilitado.

En el año 62, él regresó a España y la visitó en su casa, ya recobrada. Le contó lo sucedido. Se separaron. No podían hacer otra cosa a los ojos de la sociedad. Pero algunas tardes de otoño, cuando había mucha gente por las calles, se encontraban frente al escaparate de una ferretería y miraban las novedades con un extraño detenimiento.

PABLO GONZ

VEROSIMILES/17

29 julio, 2010

Una puerta cerrada impide el paso. Una puerta abierta no obliga a pasar.

PG

HOMENAJES LITERARIOS/2

28 julio, 2010

A Cristina Peri Rossi y a George Orwell

LOS LÍDERES

Superando sus particulares prejuicios de raza, el peón del rey negro y el de dama blanca se abrazaron en mitad del tablero, dando ejemplo de hermandad a los demás peones que, avanzando como torres, alfiles e incluso como caballos, se reunieron en torno a ellos, muy alegres, para celebrar la hermosura de la paz. Sin embargo, esta actitud de las bases no gustó nada al resto de las piezas (blancas y negras) que, tras las consabidas llamadas al orden y la firma de un pacto de no agresión, pusieron sitio a los revoltosos para reducirlos por hambre. Hora tras hora, los valerosos peones vieron disminuir sus fuerzas y su moral pero cuando al fin fueron atacados, un extraño fulgor recorrió sus ojos y por medio de una cruenta batalla (que duró más de seis minutos) salieron victoriosos sobre un montoncito de serrín. ¡Oyeran ustedes los hurras de ojos desorbitados, las interminables canciones de gargantas roncas, y los hermosos discursos que pronunciaron los líderes revolucionarios aupándose uno en otro! Lástima que aquel idiota (un simple peón de torre) lo arruinara todo al decir: «Fijáos, compañeros, cuando los líderes se suben uno encima de otro parecen un rey».

PABLO GONZ

AQUI ENTRE NOSOTROS/6

27 julio, 2010

SIAM

–Cariño, haz el favor de secarte los ombligos.

–Sí, mamás.

PG

Si hoy vives para mañana, mañana vivirás para pasado.

PG

NOTICIAS DEL MÁS ACÁ/4

22 julio, 2010

NO MÁS CARRERAS

Un hecho sin precedentes se produjo el pasado domingo en el canódromo de Meridiana (Barcelona). Tras declararse la salida a la cuarta carrera de la tarde, uno de los galgos participantes (el vestido con la malla número 3, de nombre Chivovi) se detuvo sobre la pista y comenzó a aullar de un modo tan lastimero que a los otros canes no les quedó más remedio que acudir a consolarlo. Pero todo pasó por ser una estratagema del inteligente animal pues segundos después, los seis perros (incluido él) se dispusieron en una columna perfecta y emprendieron un elegante trotecillo con el que dieron tres vueltas al óvalo. Es digno de destacar que el numeroso público asistente aplaudió más que nunca.

PABLO GONZ

Estimad@s:

Mi amigo Franco Chiaravalloti de Decati Sonde Teibol ha distinguido a este blog, entre otros nueve, con el Premio Dardo y Blog de Oro, que me siento muy honrado de recibir y transmitir. Para que cumpla con su destino iluminador, declaro merecedores del Premio Dardo y Blog de Oro a los siguientes blogs (en estricto orden alfabético y sin menoscabo de otros que visito con igual placer):

Cortitos de Claudia Sánchez

Diario de Anónima Mente

Dudas masticables de Paloma Campomanes

El elefante funambulista de Gabriel Bevilaqua

El microrrelatista de Torcuato González Toval

Internacional Microcuentista

Intitulado de Jesús Contreras

La caja de Alberto Flecha

Realidades para lelos de Víctor Lorenzo Cinca

Relatos de andar por casa de Anita Dinamita

Muchas gracias, Franco, por esta distinción y un fuerte abrazo a todos,

PABLO GONZ

LENGUA DE TORTUGA/7

20 julio, 2010

TODOS LOS DONES

Una tarde, mientras merendaba, el muchacho de doce años Aldo Schmidlin le dijo a su abuela: «yo sería incapaz de hacer un pastel tan rico como éste»; a lo que ella replicó: «pues ahora mismo vas a hacer uno». Y se pusieron manos a la obra. Dos horas más tarde, tras degustar su pastel, el joven Aldo incorporó a sus tiernas experiencias una más: «que no sabemos de qué somos capaces hasta que no lo intentamos». Con el tiempo, supone su abuela, cuando la imaginación del muchacho le permita diseñar imposibles o trazarse objetivos para los que sea perfectamente incapaz, experimentará además el acre sabor del fracaso. Pero ya llegará ese momento.

PABLO GONZ

CITA EN LA CUMBRE/16

16 julio, 2010

«Sucede a menudo que los poderosos arrastran, pertinaces hasta el final, a un cúmulo de protegidos, no por lo que ellos puedan ofrecer, ya que ni los conocen ni los aprecian, sino por sí mismos, porque el apoyo y protección que brindan a otros es una prueba evidente de su propio poder y valor».

IVO ANDRIC

LA SALIVA DEL TIGRE/11

15 julio, 2010

RO/BESPIERRE

Sobre los valientes adoquines de la Place de la Révolution, orlados de sangre tibia, rueda un carruaje silencioso y a la vez chillón. Lo conduce un hombre ancho y taciturno tras el cual se discute a sovoz.

ÉL: Ya ves a lo que conduce la estúpida idea de la libertad.

ELLA: ¿Qué sabrás tu de eso? ¡Cállate!

ÉL: Ya me callé durante demasiado tiempo. Ahora es momento de que tú me escuches.

ELLA (con ojos inexpresivos): Ya no es momento de nada.

ÉL: Con esto no termina la existencia, querida.

ELLA: ¡Ja!

Y entre tales razones llega el carruaje al cementerio de Errancis y se detiene sobre un largo quejido. Entonces, dos peones, uno por cada lado, comienzan a descargar los despojos. Y…

ELLA: ¡Eh! ¡No pueden enterrarnos en fosas separadas! ¡Es injusto!

ÉL: ¡Hasta nunca, Ro!

PABLO GONZ

AQUI ENTRE NOSOTROS/5

14 julio, 2010

–El vaso está medio vacío.

–El vaso está medio lleno.

–El vaso está medio vacío y medio lleno.

PG

LENGUA DE TORTUGA/6

13 julio, 2010

ELLA ES ASÍ

Un auxiliar de micros que se llamaba Claudio acudió un día a un tal Beto, viejo marino de la Isla del Rey, para contarle que estaba preocupado porque su novia era muy diferente cuando iba con él o cuando estaban con los amigos o con sus padres. Y entonces el viejo marino tomó una botella que había en el suelo y mostrándosela de frente le preguntó: «¿Qué ves?» «Una botella», dijo el muchacho. Seguidamente, Beto puso la botella de tal modo que el chico sólo pudiese ver el culo de la botella. «¿Y ahora qué ves?» «El culo de la botella». «Mal. Ves la botella: otro aspecto de la botella». Y entonces el muchacho sonrió.

PABLO GONZ

VEROSIMILES/16

12 julio, 2010

Lo imposible es posible.

PG

LA SALIVA DEL TIGRE/10

9 julio, 2010

TRÁNSITO

Tras una larga agonía, cuando por fin murió, vio formarse una luz sobre su cabeza. Avanzó hacia ella. Sintió frío. Lloró. Le arroparon. Le arrimaron a un pecho. Mamó.

PABLO GONZ

VEROSIMILES/15

8 julio, 2010

No podemos afirmar que algo es infinito porque lo infinito no puede terminar de conocerse.

PG

En esa torre de marfil vive un escritor. Fue encerrado en ella por sus lectores.

PG

TITULAR

Espías deportivos alemanes logran escanear el cerebro de Xavi. Ahora dicen que hubieran preferido no hacerlo.

PG

REFRANES CANALLAS/14

5 julio, 2010

Quien ríe el último, ríe después.

GUILLÉN MORENO

HOMENAJES LITERARIOS/1

2 julio, 2010

EL DESTINO DE UN HOMBRE

A Mijail Shólojov

Era un hombre duro, de campo, con sus defectos. Lo reclutaron para la guerra. Le enseñaron a leer. Conoció los textos de los ideólogos. Se enardeció. En la batalla decisiva destacó como un héroe. Fue ascendido a jefe de sección. Fue nombrado ministro. Murió de viejo. Se le erigió una estatua en su pueblo natal. Y cuando triunfó la contrarrevolución, quemaron el monumento y dispararon sobre su efigie. Luego, lo arrastraron con un tractor a las afueras. Era un hombre duro, de campo, con sus defectos.

PABLO GONZ