LA SALIVA DEL TIGRE/22

22 octubre, 2010

SUBLIMACIÓN

Sucedió una tarde de hojas arrastradas. Misael, el gaitero de mi pueblo, subió a la loma desde la que celebraba la vida. Y se puso a tocar como nunca. Todos en el bar nos miramos, sobre los dominós, mudos de repente. Pero sólo yo subí. Aún alcancé a ver la gaita, sobre la piedra, vaciándose tristemente por los roncones.

PABLO GONZ

47 respuestas to “LA SALIVA DEL TIGRE/22”

  1. pablogonz Says:

    Corriendo, corriendo, que me voy a la presentación de un concurso de microrrelatos que se organiza aquí en Valdivia. ¡Me han nombrado jurado!
    Abrazos a todos,
    PABLO GONZ

  2. Ana Says:

    Qué bonito Pablo, el sonido de las gaitas ya es en sí mismo muy emotivo y la palabra «roncón» me ha gustado mucho, no conocía tanto la gaita.
    Ya nos contarás del concurso
    Un abrazo de viernes!

  3. silvia Says:

    Celebración de la vida! Vivencia exclusiva. La gaita se vació, y la música se elevó para el universo, sólo para quienes estuvieren preparados a sentir. Abrazo

  4. Mónica Says:

    Oh, qué maravillosa imagen! Disolverse en aire, en música de gaita, las vejigas vaciándose para celebrar la vida…
    Bello, Pablo.

    • pablogonz Says:

      Gracias, Mónica. Este micro tiene su origen, como tantos otros, en una experiencia personal. Acá en Valdivia conocí una vez a un gaitero que me contó lo que experimentaba cuando tocaba la gaita. Decía que se sentía desaparecer. Esta imagen representa aquel sentimiento, tras la ronda de algunos años por mi interior.
      Abrazos fuertes,
      PABLO GONZ

  5. Torcuato Says:

    Este me ha gustado mucho. Como a Silvia me ha llamado la atención lo de celebrar su vida.
    Un abrazo.

    • pablogonz Says:

      Me alegra, Torcuato. Lo de celebrar la vida quizás lo hacemos demasiado poco, ¿no?
      Por otro lado, gracias por la información que me mandaste al correo.
      Abrazos,
      PABLO GONZ

  6. Kum*... Says:

    Redondo Pablo. Ferpecto. Podría contarte,frase por frase, las imágenes mentales, olfativas, táctiles… que va generando tu relato. Pero no.

    Me limito a dejarte aquí mi sombrero.

    Un admirado abrazo.

    • pablogonz Says:

      Que agradezco con una profunda inclinación de cabeza, Kum. Guardo tu sombrero entre mis fetiches para acariciarlo cuando la vida me pegue de patadas.
      Abrazos sentidos,
      PABLO GONZ

  7. Víctor Says:

    Encancio una sidra y me la tomo a tu salud, Pablo. Buen finde.

    • pablogonz Says:

      Gesto que te agradezco en el alma, Víctor. Que lo pases en grande.
      Abrazos,
      PABLO GONZ
      PD.: Los libros siguen en Madrid (problemas en la aduana, a ver si los «liberan» los burócratas). Te aviso cuando vuelva a correr «La saliva del tigre» por las venas del planeta.


  8. Como dice una canción de tu pueblo (que por cierto suena muy bien con la gaita): «Apenas sale la aurora/ allá en las montañas se oye un cantar/ canciones que a son de gaita leré/ suenan en labios leré/ de algún gañán.» Es la de En casa del tío Vicente, por si te suena.

    Te ha quedado un micro que me suena como la carretera que sale de Boñar toda derechina pa´arriba, pa´arriba… Como si, en días melancólicos como el de hoy, subiendo, subiendo, fueras a llegar a acaraciar la panza gris de las nubes. Allí, entre la niebla, donde suenan los roncones de las gaitas… Ya sabes.

    Hala, un abrazo fuerte y arrea, a ver si vas a llegar tarde, que me emociono.

    • pablogonz Says:

      Y sí que emocionan tus palabras, Alberto. Ojalá que sirvan para atraer a algunas almas sensibles hacia aquellas hermosas tierras. ¿Cómo llegar? De León hacia el norte a Boñar (unos 50 kilómetros, ¿no?) Más al norte otros ¿20? hasta Cofiñal, en las fronteras mismas con Asturias.
      Abrazos, rapaz, y que lo pases bien. Gracias por venir y por dejar tu señal.
      PABLO GONZ


      • Justo. Y que no confundan los tópicos. Las fronteras son obras de los hombres, hay que ararlas en el suelo con gran esfuerzo. Y si encima pasa, como entre Asturias y León, que tenemos que arar entre montañas, despídete de la empresa. Te podía poner alguna grabación hecha al sur de León, tocada con gaita y que cualquier persona de fuera de aquí colocaría en Asturias, que daría para reflexionar mucho sobre los tópicos y las fronteras.
        Abrazos.

      • pablogonz Says:

        Para las culturas agrícolas, los montes son fronteras porque la actividad principal se desarrolla en llano. Para las culturas ganaderas y cazadoras, los montes son patria común, sin atender a las vertientes de los ríos. En el caso que citas, desde antiguo los cántabros y los astures ocupaban ambas vertientes de la cordillera con sus correspondientes extensiones en los llanos.
        Abrazos paleogeográficos,
        PABLO GONZ

  9. Puck Says:

    Me gustó la historia, la música de la gaita… pero me quedé sobre todo con una frase: solo subí yo. El resto sigue con la partida. Saludillos gaiteros

  10. Maite Says:

    ¿Y a mí que me estaba pareciendo que el gaitero celebraba la vida para adentrarse en la muerte?
    Un abrazo de fin de semana, poco inspirado con las interpretaciones, por lo que veo.

    • Malena Says:

      Adhiero! Yo pensé exactamente lo mismo. Y me había encantado esa interpretación. :S

      • pablogonz Says:

        Y nada impide, Malena, que sigas alimentando tu interpretación. Si la literatura genuina se define por algo, es por su respeto a la libertad lectora.
        Abrazos librepensadores,
        PABLO GONZ

    • pablogonz Says:

      Maite, siempre procuro que mis textos contengan una parte definida y una indefinida para que el lector la complete a su gusto, según los dictados de su imaginación. Todas las interpretaciones son correctas.
      Abrazos fuertes,
      PABLO GONZ

  11. Agustín Martínez Valderrama Says:

    Pablo cuando se cuenta y se escribe una historia así sólo se puede hacer una cosa. Espero que te lleguen los ecos de mis aplausos y los vientos de mi emoción.
    Excelente, no conozco otra palabra por arriba.

    Un abrazo de admiración.

    • pablogonz Says:

      Me llegan, Agustín, me llegan. Y te los agradezco de todo corazón. Un orgullo tu comentario que guardo en mi pequeña colección de fetiches.
      Abrazos vertiginosos,
      PABLO GONZ

  12. Daniel Says:

    Pocos, solo unos cuantos, sino es que uno solo son los que se sacuden de los artilugios de la vida.
    Valiente.
    Un abrazo Pablo, suerte en el concurso, no seas un juez implacable.

    • pablogonz Says:

      Fíjate en Misael, por ejemplo, que deja atrás su gaita para pasar ¿adónde? Un gesto que no se practica sin valentía (a no ser que sea involuntario).
      Abrazos vagabundos, Daniel, y gracias por tu ánimo. A ver qué pasa en el concurso pero lo importante (para mí) ya pasó: el micro está en el mundo.

  13. Nani Says:

    ¡Vaya forma de tocar la gaíta!! Tan fuerte sopló que su vida se quedó dentro de la gaita, ¿no? Se convirtió en música para celebrar la vida y los que estaban escuchando gozaran de verdad. Se da todo por un gozo así.
    Bonito relato Pablo.
    ¿Que tal la carrera hasta el consurso? Espero que llegaras a tiempo y puedas contarnos los pormenores.

    Besicos muchos.

    • pablogonz Says:

      Ha sido un acto muy sencillo y emblemático. Diez a doce personas, en mitad de la ciudad, sin sillas ni mesas de por medio. Hemos leído la proclamación, la hemos convertido en un avión y la hemos tirado al río. A partir de ahora haremos la convocatoria oficial y ¡a juzgar!
      Besicos muchos también para ti, Nani, y gracias por venir.
      PABLO GONZ

  14. rubo Says:

    ¡Bravo! ¡Vaya detallazo! ¡Y todo un dechado de sensibilidad!
    Un abrazo.

  15. Explorando Lilliput Says:

    Me ha gustado mucho(sinceramente lo digo) este micro por distinto, por emocionar y porque me parece estupenda esa imagen final de la gaíta sola y desinflada.

    Saludos!!

  16. Aida Says:

    A veces la música es capaz de grandes hazañas…

  17. woody Says:

    Estupendo, Pablo. Una imagen muy potente

  18. fernando tomas Says:

    Solo el entendió que Misrael tocaba como nunca, porque era su última sinfonía. Era como si tocara para é, que supuera que habia decido poner, en la loma de la vida, fin a la misma.

  19. CYBRGHOST Says:

    No sabemos donde se fue, pero no podemos decir que se fuera sin hacer ruido 🙂
    «Quedote un micro muy guapo»

  20. egolastra Says:

    Qué gran suerte la mía que me hayas encontrado.
    Un inmenso placer leerte y descubrir nuevos micromundos.

    Un abrazo. Quedas anclado en mi hemisferio derecho. 😉

    • pablogonz Says:

      Te agradezco el cumplido, Egolastra. Yo también siento como una suerte haber llegado a tu blog que destila inteligencia. Y poder servirte de contacto con mucho buen microblogger que visita este espacio. Abrazos fuertes y gracias por venir.
      PABLO GONZ

  21. nélida Says:

    Casi puedo verlo, Bellamente triste.

  22. Zamanis Says:

    Hola! muchas gracias x dejarme un comentario en mi blog y por darme la posibilidad de conocer tu trabajo 🙂
    me gustó mucho todo lo que pude leer hasta acá,
    saludos y gracias otra vez!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: