MICROENSAYO/9

31 enero, 2011

SIMBOLOS

La cabeza humana es un símbolo del cuerpo: los ojos representan los pezones, los orificios nasales son el ombligo (onphalos minor) y el órgano sexual (onphalos maior); la boca es el ano. Las orejas, por su parte, simbolizan las manos; y el cuello, las piernas. Demostraciones: 1) los varones amamantan a sus hijos con los ojos; 2) como puede observarse durante el parto, el cordón umbilical conecta el onphalos maior de la madre con el onphalos minor del hijo; 3) boca y ano son los extremos del aparato digestivo; 4) para dormir los niños se agarran una orejita (reunión de objeto y símbolo); 5) si la cabeza está conectada con el tronco, los pies siguen sobre la tierra (hay vida); y si la cabeza es separada del tronco (decapitación) o si se comprime demasiado el cuello (estrangulación) la vida se transforma en otra cosa.

PABLO GONZ

AQUÍ ENTRE NOSOTROS/23

28 enero, 2011

RECIÉN CASADOS

–Ay, cariño, ¿cómo supiste que a mí los huevos fritos me gustan uno roto y el otro del revés? Y roto.

PG

LA SALIVA DEL TIGRE/32

27 enero, 2011

NADIE

Nadie se explica en nuestro pueblo cómo ha podido suceder que María Elena, mujer tan centrada y cabal, tan complaciente esposa de su marido y atenta madre de sus numerosos hijos, tan buena hortelana, cocinera, lavandera, planchadora, tejedora, limpiasuelos, limpiacristales, deshollinadora y matarife se haya fugado con un vendedor de colchones.

PABLO GONZ

PASTOR DE CABRAS LLEGA A LA ESTACION ESPACIAL INTERNACIONAL COMO POLIZON

Con sólo 16 años de edad, el pastor de cabras Bolat Kyzyt, natural de Dzhusaly (Kazajstán), ha logrado pasar a la historia como el primer polizón espacial. Desde el cosmódromo de Baikonur reporta la Agencia Espacial Federal Rusa que al poco de terminar el viaje que transportó días atrás a dos cosmonautas rusos desde la citada base hasta la Estación Espacial Internacional, uno de ellos oyó en la bodega de carga ciertos ruidos que le condujeron hasta el joven Bolat. Tiritaba éste entre dos contenedores, envuelto en una simple manta, mientras pedía entre dientes una taza de té. Más tarde, cuando se le interrogó por las razones de su arriesgada acción, declaró: «Buscaba mejores condiciones de vida».

PABLO GONZ

HOMENAJES LITERARIOS/14

25 enero, 2011

A Maite García de Vicuña

ADOLF…

…si no te comes las judías, se te caerá la nariz.

PG

VEROSÍMILES/31

24 enero, 2011

El hombre es un animal de naturaleza tan pacífica que al escribir su historia, siempre destaca los episodios más violentos; y de este modo transmite una errónea impresión de su vida.

PABLO GONZ

AQUÍ ENTRE NOSOTROS/22

21 enero, 2011

LA LLAMADA

–Hola, Paz. Soy Esperanza. Ven cuanto antes.

PG

CITA EN LA CUMBRE/30

20 enero, 2011

«El artista que lo es de verdad dispone de un mundo personal e insobornable».

MIGUEL DELIBES

LA SALIVA DEL TIGRE/31

19 enero, 2011

POR COSTUMBRE

Siempre que me caigo de un edificio, saco la lengua para probar el viento.

PG

MIS INVITADOS/7

18 enero, 2011

FE DE ERRATAS por Iván Espinoza Riesco.
Las erratas, contritas, piden perdón por sus faltas.

MICROENSAYO/8

17 enero, 2011

La literatura es la suma de actos concretos por medio de los cuales la vida se convierte en símbolo y el símbolo en vida.

PG

AQUÍ ENTRE NOSOTROS/20

14 enero, 2011

–¡Te amo, Inés!

–¿Cuánto me amas, Fernando?

–Mucho. Un 80 ó un 90%

PG

LA SALIVA DEL TIGRE/30

13 enero, 2011

PERSEVERANCIA

La octava vez que el ácaro gigante llegó a la perrera municipal fue recogido y alimentado. Hoy lo adoptó una niña especialmente terca.

PG

OCHENTA MONJAS VENEZOLANAS CRUZAN EL ESTRECHO DE MARACAIBO A BORDO DE UN AVIÓN A PEDALES

Ayer, 11 de enero, a las once de la mañana, comenzó a producirse uno de esos hechos heroicos que jalonan la siempre apasionante historia de la aviación. En la fecha y hora antedichas, un equipo formado por ochenta monjas entrenadas a conciencia hizo despegar desde el aeródromo de Cabimas, en el estado venezolano de Zulia, un DC-9 adaptado cuya propulsión se confió a la sola fuerza de sus piernas. En poco menos de nueve minutos, el aparato se encontraba ya tomando tierra en Maracaibo (distante 30 kilómetros del aeropuerto de origen) entre los vítores del numeroso público allí congregado. «El vuelo fue como la seda», declaró el P. Anselmo Zúñiga, piloto de la aeronave, quien aprovechó el casi obsceno despliegue mediático para agregar que el próximo desafío de las Hermanas del Cielo (como les gusta llamarse) es sobrevolar el Canal de La Mancha con un pasaje de cincuenta menesterosos.

PABLO GONZ

HOMENAJES LITERARIOS/13

11 enero, 2011

A Julio Cortázar

MANERA ELÍPTICA DE ESCRIBIR UN MICROCUENTO QUE GUSTE EXACTAMENTE A TODO EL MUNDO

Usted es el típico escritor con ojos, ¿no? Y además quiere escribir un microcuento perfectamente universal. Haga esto: acérquese a una ventana, ventanilla o tronera y ábrala de par en par. No importa que afuera brame el océano o un grupo de rebeldes; tampoco que llueva o apeste a cocina de colegio (ya sabe, todo lo de la sopa grasienta y eso). Abra la ventana, ¡ábrala!, y sitúese delante de ella en posición firme y actitud expectante (no es necesario que se cubra la cara con los antebrazos). Bueno, ya ha conseguido la postura adecuada, de modo que puede dar el siguiente paso: respire hondo una vez, dos (pueden ser tres) y otee el horizonte (o esa cosa que haya más allá de la ventana) hasta que vea perfilarse a lo lejos algo que le parecerá un pajarito azul volando derechamente hacia usted. Dicho pajarito es la idea del microcuento. ¿Ya ve venir al pajarito? Perfecto: aguante en su postura de recepción y verá cómo éste se acerca a una velocidad creciente. No tema. Las ideas carecen de consistencia física por lo que es absolutamente imposible que una de ellas le cause daño. Faltan pocos centímetros ya para que el pájaro impacte contra su frente, su corazón o su hombro derecho, ¿verdad?, pues… levante la cabeza (puede hacerlo como un perrito amaestrado, si quiere) y examine el espacio que lo rodea. En un primer momento, le sorprenderá descubrir que la ventana está cerrada y que en lugar del mar hay, qué sé yo, una pared forrada de cráneos o una hermosa vista sobre Arles. No se preocupe lo más mínimo y siga examinándolo todo hasta que sus ojos se posen sobre una hojita de papel amarillento. ¿Ya tiene la hojita? Pues en ella verá su microcuento universal. Y si usted no es idiota (que yo creo que no lo es), se dará cuenta de que está escrito con tinta azul. Ea, a seguir bien.

PABLO GONZ

VEROSÍMILES/30

10 enero, 2011

En contacto con lo esencial se aprende lo esencial.

PG

AQUÍ ENTRE NOSOTROS/20

7 enero, 2011

EN EL MANICOMIO

–Raúl.

–Sí, doctor.

–Tenemos que hablar.

–Usted dirá.

–Llevas muchos años en este centro y la verdad es que ya no es necesario que sigas aquí. Mañana mismo volverás a casa, con los tuyos.

–¡Qué bien, doctor! Usted no sabe cómo se lo agradezco.

–Bueno, ahora tú.

–Ricardo.

–Sí, doctor.

–Tenemos que hablar.

PABLO GONZ

LA SALIVA DEL TIGRE/29

6 enero, 2011

PRUEBA IRREFUTABLE

Comencé a creer en Dios el día que vi parpadear el rosetón de la iglesia.

PG

CITA EN LA CUMBRE/29

5 enero, 2011

«La finalidad de la educación, entonces, solo puede ser desarrollar, al mismo tiempo que la singularidad, la conciencia o reciprocidad sociales del individuo. Como resultado de las infinitas permutaciones de la herencia, el individuo será inevitablemente único y esta singularidad, por ser algo que no posee ningún otro individuo, será de valor para la comunidad».

HERBERT READ

MIS INVITADOS/6

4 enero, 2011

DILUVIO II por Lilian Elphick

Ha comenzado a llover y los tigres miran cómo se aleja el arca. No fueron seleccionados para tan importante travesía. Imposible cobijarse: llueve de lado. A lo lejos, divisan a un hombre cojo venir hacia ellos. Se presenta: Soy la grulla. Los tigres huelen la lepra, los andrajos, la locura.

–Ya se fueron –dice el tigre, impasible.

–Yo los alcanzo –responde el cojo–; podremos ir de polizones. Súbanse.

El hombre lame su brazo más llagado y le nacen dos alas espléndidas. Bota las limosnas: centavos, pan duro, un frasquito de desinfectante.

Los tigres se montan en el ave y cuando ya están en el aire, sienten el tirón.

–Es la escritora –dice la grulla, descendiendo rápidamente–, olvidó darnos una historia convincente que contar.