LA SALIVA DEL TIGRE/40

31 marzo, 2011

BASADO EN UN CUENTO REAL

En un reino bendecido por el sol… En el claro de un bosque ebrio de miel… En la coqueta torre de un cómodo castillo… El camisón desgarrado de la Bella Durmiente.

PABLO GONZ

HOMENAJES LITERARIOS/19

30 marzo, 2011

EL FIN DE LAS GUERRAS

A Jesus Esnaola

Primera Guerra Mundial

Guerra Civil Española

Segunda Guerra Mundial

Guerra de Corea

Guerra de Vietnam

Guerra de Las Malvinas

Guerra de Yugoslavia

Tormenta del desierto

Odisea del amanecer

Cabalgata por el horizonte

Recogiendo setas en Asia

¿A que se está bien aquí, cariño?

MI PRIMER CUMPLEAÑOS

29 marzo, 2011

Queridos amigos:

Hoy se cumple exactamente un año desde que me inicié en esto de los blogs. Por eso, quiero aprovechar la ocasión para mandaros montañas de cariño y agradeceros vuestra constante presencia. Gracias a ella adquiere sentido lo que aquí se publica.

Abrazos enormes,

PABLO GONZ

VEROSÍMILES/35

28 marzo, 2011

Tras resultar fascinado por la inmensidad del universo, el hombre se mira a sí mismo y se ve diminuto.

PG

CITA EN LA CUMBRE/34

25 marzo, 2011

«Todo lo que es bello es objeto de deseo, pero uno no desea que esto sea otra cosa, no desea que se cambie nada, se desea como es».

SIMONE WEIL

HOMENAJES LITERARIOS/18

24 marzo, 2011

A Gabriel Bevilaqua

SUPERPOLICÍAS

–¡Cuidado, AM! Reduce tu figura. Muy bien. Sigue avanzando hacia la lavandería. No, espera. ¿Ves el carrito de hot dogs?

–Afirmativo, Central.

–Úsalo como parapeto. Cruza cuando yo te diga.

–De acuerdo, espero instrucciones.

–Atento, AM… ¡Ahora!

–¡Estoy a cubierto, Central!

–¡Muy bien! Dentro de algunos segundos tendrás al sospechoso a la vista. Es un hombre blanco. De unos setenta años. Lleva un disfraz de mendigo.

–Lo veo. Tiene una cara horrible.

–Tranquilo, AM. No es peor que los otros.

–Solicito informe, Central. ¿Qué robó y dónde lo lleva?

–Un yogur desnatado. Debajo del sombrero.

PABLO GONZ

AQUÍ ENTRE NOSOTROS/30

23 marzo, 2011

ADIVINANZA

–Adivina, adivinanza: tengo pico, cresta, plumas y me llaman gallo. ¿Qué soy?

–Un prepotente.

PG

LA SALIVA DEL TIGRE/39

22 marzo, 2011

IMPOSIBLE

Érase una vez un colorín colorado.

PG

MIS INVITADOS/11

21 marzo, 2011

EXTRACTO DE LA LUNA Y LAS FOGATAS por Cesare Pavese

«Más avanzada la noche, me despertó una algazara de perros. Parecía que toda la llanura fuese un campo de batalla, o un corral. Observé una luz rojiza, bajé del camioncito todo aterido y desencajado; entre las nubes bajas había surgido una tajada de luna que parecía una herida de cuchillo ensangrentando la llanura. Me quedé un rato mirándola. Realmente me dio miedo.»

MICROENSAYO/12

18 marzo, 2011

SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE

El ser humano habla para compensar sus sentimientos: se expresa como fruto del desborde de una emoción. En su origen, las palabras no se diferenciarían de una simple corriente de aire. Más tarde, la misma se modularía para expresar los sentimientos básicos: el agrado y la repulsión. Los labios juntos y proyectados hacia delante (el deseo de prolongar el sentimiento amoroso) darían lugar a un primer sonido blando: «m». Los labios separados y el deseo de ruptura producirían: «j», un sonido más duro. Es a través de este mecanismo de desdoblamiento como se inventan el resto de las consonantes. La m endurecida sería una b y ablandada una n. La j endurecida sería una k y ablandada una rr. De la b nacerá la p (más dura) y la v (más blanda). De la n nacerá la ñ (más dura); de la k la g (más blanda); de la rr la r (más blanda); de la v la f (más blanda); y así sucesivamente.

PABLO GONZ

AQUÍ ENTRE NOSOTROS/29

17 marzo, 2011

BUEY: Oye, ¿te recomiendo un libro?

MOSCA: ¿Cuál?

BUEY: La insoportable levedad del ser.

MOSCA: Vale.

PG

VIAJE

16 marzo, 2011

Estimados amigos:

Durante el próximo mes de mayo pasaré algunas semanas en Madrid, por lo que se me ha ocurrido organizar una microcomilona en algún restaurante del centro. ¿Quién se apuntaría, por ejemplo, para el sábado 21 de mayo?

Abrazos fuertes,

PABLO GONZ

LA SALIVA DEL TIGRE/38

15 marzo, 2011

MIENTRAS DUERME

Como todas las noches, el tigre de penetrante mirada se sacude el sopor del sueño y emprende su augusta ronda por las espaldas del mundo. La inconfundible elegancia de su lomo a la luz de la luna llena. Su afilado aliento cuando se asoma al barranco. Sabe lo que busca y confía en obtenerlo. Desciende con real parsimonia, salva la terrible cicatriz y se alebra entre el vello grisáceo de la pradera. Allí está: la blanca paloma que mira a un lado y a otro, vigilante. «De esta noche no pasa», piensa el tigre. Y emprende el sigiloso reptar que lleva impreso en los músculos. «¡Ahora!», a la vez que salta. Pero su presa extiende las alas y huye sin separarse del suelo. Persecución implacable entre guitarras eléctricas, versos extraños y cruces de metal, hasta el fatídico fin de la tierra. Ruge el tigre entre resuellos. Tirita la paloma sin salida. Y deja caer su rama de olivo. Todo ello sin salir de la piel del preso.

PABLO GONZ

HOMENAJES LITERARIOS/17

14 marzo, 2011

A Vittt

HERMANO

–¡Te has comido los hongos mágicos!

–Sí, ¿qué pasa? –aulló el cuarto cerdito.

PG

VEROSÍMILES/34

11 marzo, 2011

Nadie disfruta de la belleza cuando se la tiran a la cara.

PG

AQUÍ ENTRE NOSOTROS/28

10 marzo, 2011

BENDITA IGNORANCIA

–Sólo conocemos la quinta parte de las especies que habitan nuestro planeta.

–Oiga, profe. ¿Y eso cómo se calcula?

–Facilísimo: se toma el número de especies conocidas y se divide por el de especies desconocidas.

PG

LA SALIVA DEL TIGRE/37

9 marzo, 2011

YEMENI

Envuelta en una magnífica parca, llega a la población una joven funcionaria extranjera, alta y rubia como un dios. La acompañan, naturalmente, varios representantes locales que forman en torno a ella algo así como un cordón sanitario. Avanza la curiosa célula, sobre el telón de las sonrisas infantiles, de calleja en calleja, de corral en corral, hasta detenerse junto a la dura mirada de Yemeni. Ella es Yemeni. Dieciséis años. Ha dado dos vidas. Quitó otras dos. Su pelo largo, estropajoso. Su camisón de tergal sucio. Pisa el silencio de todos al abrir su boca:

–Devuélveme mi parca, gringa de mierda.

PABLO GONZ

CITA EN LA CUMBRE/33

8 marzo, 2011

«Ocurre con las ciudades lo que en los sueños: todo lo imaginable puede ser soñado, pero hasta el sueño más inesperado es un acertijo que esconde un deseo, o bien su inversa, un temor.»

ITALO CALVINO

MIS INVITADOS/10

7 marzo, 2011

EXTRACTO DE CURSO DE LITERATURA EUROPEA por Vladimir Nabokov

«Una de las principales razones por las que el valeroso poeta ruso Gumilev fue asesinado por los rufianes de Lenin hace treinta y pico años es que durante toda la dura prueba, en las oscuras oficinas del fiscal, en la cámara de tortura, en los tortuosos corredores que conducían al furgón, en el furgón que le llevó al lugar de ejecución, y en ese sitio mismo, con la tierra revuelta por los pies pesados de un pelotón sombrío y desmañado, el poeta no dejó de sonreír.»

MICROENSAYO/11

4 marzo, 2011

SOBRE LA VERDAD

Algo sólo puede ser verdad si se refiere estrictamente al mundo. El mundo es cambiante. La verdad debe serlo también. Por eso no cabe en una frase: la verdad se siente pero al pronunciarla se congela.

PABLO GONZ