MIS INVITADOS/14

29 abril, 2011

CORRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA por René Avilés Fabila

Cuando el aterrado público esperaba ver al inmenso King-Kong tomar entre sus manazas a la hermosa Fay Wray, el gorila con paso firme salió de la pantalla, y pisoteando gente que no atinaba a ponerse a salvo, buscó por las calles neoyorquinas hasta que por fin dio con una película de Tarzán. Sin titubeos –y sin comprar boleto–, con toda fiereza, destrozando butacas y matando espectadores, se introdujo en el film y una vez dentro ansiosamente buscó su verdadero amor: Chita.

MICROENSAYO/15

28 abril, 2011

SOCIOINDIVIDUALISMO

Para el hombre es necesario «ser en sí mismo» y «ser en el grupo». ¿Por qué? Porque su individualidad depende del reconocimiento de los otros; y la integración social sólo es posible si el individuo lo enriquece con sus particularidades. De modo que ya vale de dar la murga: somos individuos Y somos masa.

PABLO GONZ

AQUÍ ENTRE NOSOTROS/34

27 abril, 2011

EL TARTAMUDO

–Te a… a… amo mu… mu… mucho, Son… Son… Sonsoles. O sea, Virginia.

PG

LA SALIVA DEL TIGRE/44

26 abril, 2011

PREPARACIÓN

Don Chito me encargó hoy que me piteara al curita de la pobla: el mismo que ayudó a mi vieja a conseguirse los palos para la mediagua después del terremoto del 60; el que nos enseñó a leer a la Caro y a mí; el que le trae regalitos a la hija de la Vero… ¿Qué te pasa, guatón conchaetumadre? ¿Querís el cielo para ti solo?

PABLO GONZ

Clave de lectura (para no-chilenos): «pitearse a alguien» = matar a alguien; «pobla» o «población» = barrio popular; «mediagua» = casita o rancha hecha con tejado a una sola agua; «guatón» = barrigudo; «conchaetumadre» = hijo de puta (por ser); «querís» = quieres.

HOMENAJES LITERARIOS/21

25 abril, 2011

LAS DOS HERMANAS

A Cybrghost

Sentado en la cómoda salita, el pretendiente aguarda a que aparezcan dos muchachas entre las que habrá de elegir a su esposa. Entra, en primer término, una mujercita lánguida, vestida con un simple camisón gris. Tiene el pelo lacio y rubio, los ojos como lagunas en otoño y la piel muy fina (se le ven unas venillas azules en las sienes).

­–Ella es Literatura –dice el padre de la muchacha–. Ahora entrará…

…quien a continuación lo hace: una especie de potranca zaína que (son)ríe como una cerda satisfecha entre collares de oro y sedas crujientes. Al pretendiente alcanza enseguida el sofoco de su perfume dulzón y toda la intensidad de su idiocia.

–Y ella, ¿cómo se llama?

Responde el padre:

–Literatura.

PABLO GONZ

VEROSÍMILES/37

21 abril, 2011

El temor a la pérdida es la cara siniestra del amor.

PG

CITA EN LA CUMBRE/36

20 abril, 2011

«La ornamentación del lugar común incumbe a los autores de segunda fila; éstos no se molestan en reinventar el mundo; sólo tratan de sacarle el jugo lo mejor que pueden a un determinado orden de cosas, a los modelos tradicionales de la novelística. Las diversas combinaciones que un autor de segunda fila es capaz de producir dentro de estos límites fijos pueden ser bastante divertidas, pese a su carácter efímero, porque a los lectores de segunda les gusta reconocer sus propias ideas vestidas con un disfraz agradable. Pero el verdadero escritor, el hombre que hace girar planetas, que modela a un hombre dormido y manipula ansioso la costilla del durmiente, esa clase de autor no tiene a su disposición ningún valor predeterminado: debe crearlos él.»

VLADIMIR NABOKOV

LA SALIVA DEL TIGRE/43

19 abril, 2011

EL MONO

Abrí el maletero de mi coche y encontré al orangután. Había hecho allí su nido con ramas y hojas de periódico. Además, escuchaba música con el i-pod de mi mujer. Lentamente, volvió la cabeza y se quitó los auriculares. Me miraba con altivez.

PABLO GONZ

MIS INVITADOS/13

18 abril, 2011

MAIL DE UNA AMIGA

Hola, Pablo:

Ahí va la historia que quedé en contarte. Todo empezó hace unos cinco meses, cuando comenzaron a tirar basura enfrente de mi casa, en unos terrenos que quedan entre dos fábricas. Al principio, fui a reclamar con mi padre a todos lados porque las ratas nos invadían. Pero no encontramos respuesta ni apoyo de los vecinos. De modo que un día decidí ir a investigar de dónde traían la basura. ¡Oh, sorpresa! Venía de fábricas grandísimas, de gente con mucho poder, de salas de velatorios (hasta mortajas había). Y entonces me asusté. Seguir reclamando era ir contra la corriente o terminar en un zanjón, así que lo dejamos. Pero otro día, comencé a ver que tiraban ropa y zapatos casi nuevos, como de esas mujeres ricas y caprichosas que usan las prendas una sola vez y luego las descartan. Y ahí se me ocurrió una idea. ¿Por qué no acondicionar esas cosas para mandarlas a la gente del interior, que tantas necesidades tienen? Desde entonces y aunque te parezca una guarrería, voy a revolver en la basura. ¿Y piensas que me importa? Para nada. Llego a casa, pongo a lavar la ropa y los zapatos (sean de adulto o de niño) y lo guardo todo. Luego, lo reparto. Fíjate que a una de las fábricas que te decía llegan camiones de muchas partes del país. Y mi padre, que siempre está sentado a la puerta de casa, le preguntó el otro día a un camionero que de dónde venía y si allá necesitaban ropa. Bueno, el hecho es que ya hemos encontrado un medio para enviar ayuda a los aborígenes del Chaco, que, según este hombre, andan descalzos y a veces se mueren de frío. Por otro lado, me he puesto en campaña con la esposa de mi médico para mandar ropa y zapatos a una escuelita rural del estado de Corrientes. Y vamos a hacer lo mismo, por medio de mi cuñado, en Santiago del Estero y en otros muchos lugares. Te puedes figurar que me siento feliz, aunque no lo paso bomba. Siempre llego muerta de cansancio y muchos de mis vecinos dejaron de saludarme porque les doy vergüenza. En casa, mis hijos no quieren que vaya (tienen miedo de que me pase algo). Y sí, a veces rebuscar puede ser un poco peligroso. Pero ¿quién me quita a mí la emoción que siento al imaginar que un chico pobre tendrá zapatillas gracias a mi trabajo? Si yo tuviese dinero, las compraría. Pero soy de clase media baja y no puedo hacerlo.

Bueno, Pablo, contándote esto me arriesgo a que dejes de hablarme. Pero si de cien personas a las que les cuento, diez me ayudaran, te aseguro que la gente del interior de mi país estaría un poco mejor. Lo bueno sería mandar alimentos, pero la verdad es que no me da el presupuesto porque yo no trabajo (mi marido no quiere). Entonces voy buscando los medios para lograr que las cosas lleguen a quienes las necesitan más que nosotros.
Un saludo grande, Pablo. Y espero que no me eches de tu blog.

MICROENSAYO/14

15 abril, 2011

EXTRASENSORIAL

Veo un relámpago y le digo a un ciego: «va a tronar.» Truena. El ciego me llama adivino.

PG

AQUÍ ENTRE NOSOTROS/33

14 abril, 2011

ENCUENTRO

–¡Soy Cristobal Colón, descubridor de estas islas!

–Hola, yo soy el típico indígena anónimo que siempre llega a todos lados antes que los supuestos descubridores eurocéntricos. ¿Quiere un juguito de guayaba o pasamos directamente a la fase de opresión civilizatoria?

PABLO GONZ

LA SALIVA DEL TIGRE/42

13 abril, 2011

TWITTER

 

HOMENAJES LITERARIOS/20

12 abril, 2011

A Malena

LA LOCURA

¿Quieres saber de la locura sin levantarte del sillón? ¿Quieres degustarla con miedo, como se olisquean unos pelos de mamut en una bolsa de plástico? ¿Quieres poder contarles a tus amigos “la locura es esto y lo otro” apoyándote en cuatro inocentes palabritas, escuchadas casi al azar, o en la lectura extenuante de un tratado de la materia? No lo lograrás; desde ya te lo digo. Para conocer la locura sólo hay dos modos: sufrirla accidentalmente o realizar arriesgados ejercicios. En este protocolo que estás leyendo, antes de que terminen las pocas letritas que tanta confianza te dan, se encuentra la descripción de uno de esos ejercicios. ¿Estás dispuesto a conocer los detalles? Bajo tu responsabilidad cruzaste la línea. Y ya no hay vuelta. Toma una pelota de pimpón (idealmente blanca). ¿Tienes la pelota de pimpón? Si no la tienes, suspende la lectura de este protocolo. ¿Ya tienes la pelota de pimpón? Bien, métetela en la boca y cierra los labios. Asegúrate de que tu rostro no resulta deformado por la pelota. Puedes usar un espejo. Mírate. Pareces una persona normal. O sea, lo eres; una persona normal con una pelota de pimpón en la boca. Nadie notaría la diferencia si te abstuvieras de hablar. Bien, estás preparado para empezar el ejercicio. Mueve la cabeza con suavidad a la derecha primero y a la izquierda después. Luego repite el gesto (cada vez con mayor violencia) hasta que logres escuchar algo que traquetea dentro de la pelota. Es la semilla de la locura.

PABLO GONZ

VEROSÍMILES/36

11 abril, 2011

El mismo impulso que induce a un hombre a colocarse por encima de los demás es el que lo empuja a verse como inferior a otros.

PG

AQUÍ ENTRE NOSOTROS/32

8 abril, 2011

LA NOTICIA

–Cariño, tenemos que ir a ver un rato a tu madre. Y de vuelta no nos vendría mal pasar por el súper. Nos hace falta fruta, pan y papel higiénico. También hay que comprar patatas. Me han echado del trabajo. Y arroz, pero que no sea integral, ¿vale?

PABLO GONZ

LA SALIVA DEL TIGRE/41

7 abril, 2011

LA TÉCNICA CONTRA LA TÉCNICA

Coloqué el plasma, el portátil, el e-book, el móvil y el i-pod formando una especie de pirámide azteca. Y los corté de un tajo con mi katana.

PG

CITA EN LA CUMBRE/35

6 abril, 2011

«A semejanza del minero es el escritor: explota cada intuición como una cantera. A menudo dejará la dura faena pronto, pues la veta no es profunda. Otras veces dará con rico yacimiento del mejor metal, del oro más esmerado. ¡Qué penoso espectáculo cuando seguimos ocupándonos en un manto que acabó ha mucho! En cambio, ¡qué fuerza la del pensador que no llega ávidamente hasta colegir la última conclusión posible de su verdad, esterilizándola; sino que se complace en mostrarnos que es ante todo un descubridor de filones y no un mísero barretero al servicio de codiciosos accionistas!»

JULIO TORRI

MIS INVITADOS/12

5 abril, 2011

EXTRACTO DE EL DON APACIBLE por Mijail Shólojov

«La vida, al salirse de madre, se divide en multitud de brazos. Resulta difícil prever la dirección traidora y pérfida que va a tomar. Donde ahora disminuye su caudal como un riachuelo que se seca, dejando ver la suciedad del fondo, mañana corre abundante…»

MICROENSAYO/13

4 abril, 2011

HUSO ERÓTICO O BASES PARA EL DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA UNIVERSAL DEL SEXO

Si representáramos cada coito humano sobre la superficie terrestre como un puntito de luz, podríamos observar, teniendo en cuenta que es costumbre muy típica aparearse antes de dormir, una especie de ola lumínica que avanzaría justo tras la línea de sombra que marca el inicio impostergable de la noche.

PG

AQUÍ ENTRE NOSOTROS/31

1 abril, 2011

EL AFILADOR

–¡Afiladooooor!

–Disculpe, señor. ¿Usted qué afila?

–La realidad.

–¿Y para qué afila la realidad?

–Para que se te clave, hijo. ¡Afiladoooor!

PABLO GONZ