MIS INVITADOS/18

29 junio, 2011

EXTRACTO DE Pequeño mundo por Hermann Hesse

«Vagaba por un oscuro bosque de palmeras, donde jugueteaban en el suelo rojizo amarillas manchas de sol. Papagayos gritaban en las cimas. Monos hacían gimnasia alocada en los larguísimos troncos parecidos a columnas; pajarillos centelleantes como piedras preciosas aparecían luminosos, insectos de toda clase expresaban su alegría de vivir en sonidos, colores o movimientos.»

AQUÍ ENTRE NOSOTROS/42

28 junio, 2011

RECIÉN FREGADO

–Este es un pequeño paso para un niño, pero un gigantesco salto para mi humanidad.

PG

LA SALIVA DEL TIGRE/52

24 junio, 2011

LA APARECIDA

Avanzo con furia entre los arbustos tenaces. La ropa en jirones. El rostro ardiente. Y me detengo a respirar en cualquier sitio. Trato de distinguir el cielo y grito. La veo. Es la mujer de ébano. Felina entre las sombras verdes, adelanta la boca en una mueca de ansia. Sus ojos oscuros. Sus altos pómulos. Me acerco y la contemplo con placer. Ruge. Se respalda. «No parpadees», me dice. Pero yo lo hago.

PABLO GONZ

VEROSÍMILES/41

23 junio, 2011

El hombre equilibrado no tiene demasiado miedo ni demasiada confianza; vive en la armonía de los dos instintos esenciales: el de innovación y el de conservación.

PABLO GONZ

HOMENAJES LITERARIOS/25

22 junio, 2011

A las vetustas azafatas de Iberia

EN SUS RATOS LIBRES…

…enciende la luz de la nave, przbmmm… Y entra con un chirrido metálico. Es ella y sus ojos inyectados en sangre; ella y los tiesos caracoles de su pelo; ella y sus espaldas de hoplita. Silencio absoluto entre los cerdos. Quizás el orinar ingenuo de algún novato. O un inconsciente sacudón de orejas. Mientras tanto, ella empuja la carretilla hasta la pocilga número 1, la suelta de golpe y saca una porción de concentrado que arroja en el comedero. Repite la operación en la segunda, la tercera, la cuarta cochiquera… Y cada vez pronuncia su mejor frase en inglés: «Tea or coffee? Tea or coffee? Tea? Or coffee?»

PABLO GONZ

AQUÍ ENTRE NOSOTROS/41

21 junio, 2011

CON UN POLÍTICO

–¿Usted es honrado?

–…

–Tardó demasiado en contestar.

 PABLO GONZ

LA SALIVA DEL TIGRE/51

20 junio, 2011

SERVICIO COMPLETO

Palacete churrigueresco en la calle Fortuny. Crema de espárragos, ragú de ternera y postre: cinco euros. Miro a los lados. ¿Aquí? ¡Menuda ganga! ¿Hora? Las dos de la tarde. Pues fíjate que tengo hambre, aunque seguro que está de bote en bote. Entro. Saloncito con marinas y escalera de mármol. Alfombra impecable hasta el primer piso. ¡Guau! Suelo brillante, paredes de estuco, arañas limpias, jarrones de bronce, mesas redondas, pulcras, todas vacías. ¿Todas vacías? Debe de haber un error. Serán cincuenta euros. O quinientos. Aquí llega el maître: alto, rubio, cuadrangular. Seguramente polaco. «Adelante, señor», sin acento alguno. «Disculpe, ¿esto es el restaurante?» «Sí, señor». «¿Y aquí se sirve un menú por cinco euros?» «Exacto. ¿Me acompaña?» «Obvio», y me siento en la mesa que me ofrece. Le miro como a un fantasma. «¿Qué desea servirse el señor?» «El menú de cinco euros», recalco. «A la orden», dice (con un taconazo). Y la música tenue y el aroma penetrante de las rosas y el exquisito tacto del mantel… «Crema de espárragos, señor». Humeante, sobre la mesa, mi plato, con sus picatostes y todo. «Gracias» (sorprendido) y el maître coge una servilleta, la desdobla y me la ata al cuello. «Gracias» (algo incómodo) y el maître se sienta a mi lado, toma una cuchara, la hunde en la crema y me la pone delante de la boca. «¡No!» (completamente rígido) pero el maître: «Ah, ah, ah. Sin tonterías. Esta por papá. Esta por mamá. Esta por la tía Angustias».

PABLO GONZ

VENDAVAL DE MICROS 2011

17 junio, 2011

Presiento que este domingo va a haber un vendaval de lujo. Para saber cómo participar en esta gran fiesta del microrrelato, consulta aquí.

CITA EN LA CUMBRE/40

16 junio, 2011

«Una obra de arte puede quedar olvidada de momento, puede ser prohibida, enterrada, pero lo perdurable siempre acaba por triunfar sobre lo efímero.»

STEFAN ZWEIG

MIS INVITADOS/17

15 junio, 2011

EXTRACTO DE La fúnebre por Ramón Gómez de la Serna

«La Tartaria es un lío terrible. Ni los geógrafos ni los historiadores saben a qué atenerse. Pero un novelista tiene la obligación de saber lo que es tártaro y lo que no es tártaro, y poder hacer una novela tártara.»

MICROENSAYO/18

14 junio, 2011

EL ORIGEN DE LOS VASCOS

¿O era tan difícil de ver?

PG

AQUÍ ENTRE NOSOTROS/40

13 junio, 2011

LA CAUTA

­–Te amo desde el primer momento en que te vi, desde aquel minuto etéreo en que noté la forma de mi esternón y supe que despertaría con lágrimas en los ojos todos los días de mi vida hasta ese amanecer único e incombustible en que te descubriera a mi lado, como un animal tranquilo y fragante.

–Verificación de palabras: dimmen.

PABLO GONZ

MIO

10 junio, 2011

Estimad@s tod@s:

Este post es para comunicaros la publicación de mi novela M-I-O en la editorial Bubok. Es de todas mis obras la más inencontrable pues se hizo una tirada muy pequeña que sólo se distribuyó en Extremadura. Con esta nueva edición, espero darle una mayor posibilidad de ser leída, aquello para lo que fue creada. Más abajo aparece la sinopsis; aquí, el link que lleva a la página correspondiente de Bubok.

Un fuerte abrazo a tod@s,

PABLO GONZ

 

M-I-O

Galardonada con el II Premio de Novela Corta Encina de Plata que entrega anualmente el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata (Cáceres), M-I-O narra las peripecias de un joven madrileño de veintiún años que, tras perder su trabajo y sufrir una larga depresión, decide emplear sus últimos ahorros en irse a la isla de La Palma, para vivir siquiera por algunos días fumando puros frente al océano. Ya en su nuevo destino, descubrirá muchas cosas: no sólo las delicias de la vida slow sino también cuál es su lugar en el mundo y en la sociedad, qué diferencias hay entre el amor y el sexo, por qué cosas merece la pena luchar y cuándo debe darse todo por perdido.
Por su temática, esta novela nos trae reminiscencias de dos de las grandes Bildungsroman de la historia de la literatura: Bonjour, tristesse de Françoise Sagan y Las miserias del joven Werther de Goethe. En cuanto a su forma, es un diario personal, escrito con notable frescura. Debe destacarse también la fuerza de las imágenes que propone y un profundo sentido crítico, propio de todas las obras de este autor.

LA SALIVA DEL TIGRE/50

9 junio, 2011

GOLF DIVINO

¡Drive sólido con un palo largo y… se va, se va la pelotita perdiéndose entre Orión y el Toro! Muy bien, ahora la Luna.

PABLO GONZ

HOMENAJES LITERARIOS/24

8 junio, 2011

A Sandra Montelpare

SOPA DE LETRAS

Bajo la vacilante lámpara de la cocina, la mesa de hule pegajoso con cinco platos de sopa. Padre la come con ira, el gesto torcido sobre la obsesión de su desgracia. Madre repasa a los hijos con ojos severos. A la derecha, Adelaida, más tiesa que una monja. A la izquierda, Daniel, el zurdo, que imita a Padre acechando desde el fortín de su ceño. Carlitos, el menor, está sentado al frente y clava el plato con los ojos sin decidirse a meter la cuchara. «Come», musita la madre. Pero el niño sólo traga saliva y remuerde los labios. El segundo imperativo, mucho menos rutinario, inquieta a la niña y pone derecho a Daniel. «Pa pá ma tó a la tía Lau ra», lee entonces Carlitos. Y la mirada verde del hombre.

PABLO GONZ

VEROSÍMILES/40

7 junio, 2011

El inconsciente es el cuerpo. Y la danza es la expresión de sus anhelos.

PG

AQUÍ ENTRE NOSOTROS/39

6 junio, 2011

PROCLAMAS

–¡No a la guerra!

–¡Sí a la guerra!

–¡Guerra a los que exaltan la guerra!

–¡Guerra a los falsos pacifistas!

–¡Sileeeeencio!

PABLO GONZ

LA SALIVA DEL TIGRE/49

3 junio, 2011

LA FURIA DE LOS HOMBRES

Año 451 d.C. Últimos días de junio. Sobre los Campos Cataláunicos, dos formas de ver el mundo. Hacia el este las salvajes hordas del huno Atila. Hacia el oeste las compactas legiones de Aecio. Allí, los hirsutos gorros de piel que el viento despeina sobre áridos rostros, kaftanes tiesos de sudor, toscos collares de turquesa y plata, sucios arcos de cuerno, ansiosos potros… Allá, los cascos de rubio bronce y tremolante pluma que relucen en el mar ceniciento de las picas, los rostros ceñidos por correas, los escudos que entrechocan dulcemente, los pies que se hunden en el fango… Entre ambas potencias, malditas por los dioses, un tímido zorzal que volando se encumbra en un tocón. Mira a un lado. Mira a otro. Trina. Y así desata la furia de los hombres.

PABLO GONZ

CITA EN LA CUMBRE/39

2 junio, 2011

«Es correcto, por tanto, decir que lo que hacemos depende de lo que somos; pero es necesario añadir que también somos, en cierta medida, lo que hacemos, y que estamos creándonos continuamente.»

HENRI BERGSON

MIS INVITADOS/16

1 junio, 2011

TERMINAL por Javiera Baeza

20:00, esperaba sentada en una de las bancas del terminal frente a tu andén, asustada, escondida, con un miedo disfrazado de ansias de verte. Llegó tu bus, te vi, disimulé, fingí mi alegría, miré el suelo, me viste, me paré, caminamos, me abrazaste, te abracé, me levantaste y giramos, tiernamente confesaste que te viniste en el primer asiento para llegar antes. Reímos, nos miramos, caminamos nuevamente, en las escaleras del juzgado nos besamos. Me dejó el bus, reímos. Te abracé y te sentí, me sentí. Nos despedimos, vi cómo te alejabas, me lanzaste un beso, desapareciste. Dormí, dormimos más de 1.850 noches juntos, los dos, los tres. Dormí, desperté y no te vi.