HOMENAJES LITERARIOS/27
20 julio, 2011
BRUJOS
Salí del centro de acupuntura a las cuatro. Y como aún faltaban dos horas para recoger a los niños, me fui a casa para limpiar un poco. En el dormitorio de mi hija, escondido detrás de la cómoda, encontré el muñeco ensangrentado.
PABLO GONZ
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
20 julio, 2011 a las 19:40
Este micro está dedicado al autor de la idea narrativa, Javier López, quien publico en twitter el siguiente micro: “Siempre había pensado que me sometían a sesiones de acupuntura, hasta que he descubierto mi terrible realidad: soy un muñeco de vudú”. Síganlo en Twitter (@Javi_dice) para disfrutar de su trabajo.
Un fuerte abrazo, Javier, con mi enhorabuena.
PABLO GONZ
25 julio, 2011 a las 18:41
Pablo, muchas gracias por esta dedicatoria. He tardado días en venir por aquí porque no había entrado en twitter, me he tomado unas vacaciones que incluyen también el pensar solo en la playa y en dar paseos. Aunque seguro que de este tiempo surgirán ideas y volveré a la carga…
Un abrazo y reitero mi agradecimiento, a ti y a todos tus amigos y lectores.
25 julio, 2011 a las 19:14
De nada, Javier. Gracias a ti por tener tan buenas ideas que, como ves, nutren a tus lectores y también a algunos escritores.
Más abrazos,
PABLO GONZ
20 julio, 2011 a las 19:52
parece a aquel al que apuñalaron un chacra y le quitaron las ganas de fumar
20 julio, 2011 a las 20:08
Seguimos diseñando puentes orgánicos. Ahora es cuestión de irlos descubriendo. Trabajo para los psicólogos.
Abrazos,
PABLO GONZ
20 julio, 2011 a las 19:54
A Javier ya lo conozco, y lo sigo, un grande.
Otro grande, este micro que has escrito. Espeluznante descubrimiento, como diría Sánchez Piñol «hay verdades …con las que no conviene mantener diálogos»
Siempre es un placer leerte
Abrazos
20 julio, 2011 a las 20:09
Sigo oyendo hablar de Sánchez Piñol. Ya es ineludible leerlo. Pero aún espero a que aparezca sin buscarlo.
Un placer ser leído por ti, Patricia.
PABLO GONZ
20 julio, 2011 a las 20:19
¡Qué buen micro! Un saludo grande.
Neli 🙂
20 julio, 2011 a las 20:35
Gracias por la lectura, Nélida.
Besazos,
PABLO GONZ
20 julio, 2011 a las 20:34
No se si reír o llorar ante tal descubrimiento. Por si acaso no iré al acupuntor.
Muy buenos Pablo, tu micro y el del homenajeado.
Besos a los dos desde el aire
20 julio, 2011 a las 20:36
Entre la risa y el llanto hay puertas que todo artista debe traspasar. Más allá encontrará…
Abrazos fuertes,
PABLO GONZ
20 julio, 2011 a las 21:19
¡Ah! ¿por eso voy clavaita de agujas? Buen micro, Pablo. Y genial también el del homenajeado.
Besos
20 julio, 2011 a las 21:20
Gracias, Elysa.
Besos,
PABLO GONZ
20 julio, 2011 a las 21:22
Vaya sorpresa… ese «el muñeco ensangrentado» hace pensar en que el personaje ya sabía que andaba por ahí… da un doble giro este micro, por un lado el muñeco vudú te lleva a acupuntura, pero por otro ¿no serás tu el que con la acupuntura le pinchas alfileres al pobre muñeco?
Me quedo pensando…
Y te doy un abrazo sin pinchos ni agujas
PD: Pablo, déjame que yo te haga llegar a Sánchez Piñol, solo si me prometes una cosa… que lo vas a leer sin expectativas.
21 julio, 2011 a las 19:35
Estoy investigando en el giro del giro pero no para quedar en el inicio del mortal sino en otras dimensiones. Iré mostrando los resultados.
Enormes besos, Ana.
PABLO GONZ
PD.: Acepto encantado tu propuesta sobre Sánchez Piñol. Lo leeré sin expectativas y con cariño. No te pregunto qué me vas a mandar porque eso sería crearme expectativas. Luego, si nos gusta, haremos por conocerlo personalmente, que estos tíos interesantes luego van y se mueren y es penoso hablarle a las lápidas. Más besos que los otros ya se desgastaron aunque éstos segundos casi también, P.
21 julio, 2011 a las 9:36
Intuyo una relación tormentosa entre la madre y su hija. Quizás esa tensión provoque las visitas al acupuntor. Quizás el muñeco sea lo más parecido a un ser de carne, hueso y sangre con el que la niña puede entenderse. Quizás se me esté yendo la cabeza, je, je, je… Me dejas con una sensación mezcla de inquietud y confusión.
Un abrazo, Pablo.
21 julio, 2011 a las 19:37
Niña odia a madre (o padre). Le hace vudú. Madre o padre se siente mal. Visita al acupuntor. Un día, sale del centro a las cuatro, etc…
Abrazos claros,
PABLO GONZ
21 julio, 2011 a las 10:07
Muy bueno este homenaje a Javier, y su vudú disfrazado de acupuntura me gustó mucho, le seguiré de cerca. Abrazos.
21 julio, 2011 a las 19:37
Merece la pena. No te defraudará.
Abrazos sin agujas,
PABLO GONZ
21 julio, 2011 a las 10:40
Vudú invertido. Buen nanorrelato el de Javi y gran vuelta la tuya.
21 julio, 2011 a las 19:38
Gracias, Cybr. Creo yo que así se construye la literatura: por incitaciones de la vida (lo que incluye incitaciones de otras literaturas).
Un fuerte abrazo,
PABLO GONZ
21 julio, 2011 a las 11:46
Las apariencias engañan, ya no se sabe si es vudú, acupuntura… jajaja
Un saludo indio
21 julio, 2011 a las 19:39
Bueno, yo revuelvo un poco lo ya revuelto. Para que no cristalice.
Un abrazo indígena (de León),
PABLO GONZ
21 julio, 2011 a las 13:43
Vaya sorpresa, si es que los niños de hoy tienen capacidades increíbles, incluso para hacer daño.
Abrazos.Por causas varias( soy hija y también madre) me verás menos por aquí, eso sí, a pleno rendimiento a partir de septiembre.
21 julio, 2011 a las 19:41
Que descanses, Paloma. Saludos al sol y a los cielos despejados, precipitaciones en el cuadrante noroccidental…
Besos,
PABLO GONZ
21 julio, 2011 a las 16:18
Qué tétrica historia! Me apunto la recomendación twittera
21 julio, 2011 a las 19:42
Ya verás los nanos que descarga Javier. Son excepcionales.
Abrazos de pajarito (por lo del tuit),
PABLO GONZ
21 julio, 2011 a las 17:26
Leyéndote eso es lo que me recordó, los ritos «Vudú» y me ha pursto los pelos de punta, ufff.
Besicos muchos con un poquito de sustito.
21 julio, 2011 a las 19:43
Me parto de risa, Nani. Me acabo de imaginar a Nani dándome besicos muchos con un poquito de sustito.
Un abrazo, mujer, uno sólido y sin fisuras,
PABLO GONZ
21 julio, 2011 a las 19:04
Pablo:
Muchas veces paso, (casi) nunca dejo comentario, pero este micro me ha gustado mucho y no quería salir sin decírtelo.
Un abrazo.
21 julio, 2011 a las 19:45
Muchas gracias, Humberto. Sé que hay muchas personas que pasan a leer por aquí y que se van sin dejar un comentario. Mi agradecimiento hacia ellos es proporcional al gusto que me da a mi entrar en un blog y leer desde la sombra.
Abrazos fuertes,
PABLO GONZ
21 julio, 2011 a las 22:09
Una pequeña joya la de javier lopéz, muy inspirador.
Buena vuelta la tuya
21 julio, 2011 a las 22:16
Gracias, Ernesto.
Abrazos sin guantes,
PABLO GONZ
22 julio, 2011 a las 13:32
Investigar a quien le hacen vudú, o en cual escena del crimen jugaba la niña, aunque pudiése tratarse de una cortada menor o una presencia de algun animal herido.
Oye, ésto si lo ve uno bien , no parece tener fondo.
22 julio, 2011 a las 19:07
Sería muy interesante lograr un micro sin fondo, en el que poder investigar (leer) hasta el infinito. No creo que lo consiga pero lo intentaré.
Abrazos fuertes,
PABLO GONZ