LOS IMPRESCINDIBLES (II)

30 mayo, 2012

Y bien, querid@s: vamos con la segunda lista de blogs especializados en microrrelato. Como podéis ver, los resultados parciales ya se presentan por número de votos. La idea es incorporar, más adelante, el enlace a cada blog. Por último, quienes aún no hayan votado pueden hacerlo en la zona de comentarios (el valor de los votos es siempre de 1 pero se pueden elegir hasta diez blogs).

Un fuerte abrazo a tod@s y gracias por vuestra ayuda,

PABLO GONZ

 

La espada oxidada (16)

Previsiones meteorológicas de un cangrejo (12)

El rincón de Nicolás Jarque (11)

El microrrelatista (9)

Internacional Microcuentista (9)

El Dr. Frankenstein, supongo (8)

Lola Sanabria (8)

La nave de los locos (7)

Los martes, micro (7)

Propílogo (7)

Realidades para lelos (7)

Septiembre (7)

El mundo en un grano de arena (6)

Humberto Dib (6)

Las palabras que me sobran (6)

Relatos de andar por casa (6)

Triple C (6)

Caleidoscopio (5)

Explorando Lilliput (5)

Maremotos (5)

Teoría del mínimo relato (5)

Van al aire (5)

El living sin tiempo (4)

Elena Casero (4)

La microbiblioteca (4)

La tijera de Lish (4)

Pativanesca (4)

Químicamente impuro (4)

En 99 palabras (3)

Ficción mínima (3)

La charca de las ranas (3)

Los cuentitos de Esteban Dublín (3)

Microrrelatos ilustrados (3)

Montes de Toledo (3)

No me vengas con historias (3)

Odys (3)

Quisiera contarte (3)

Bicefalepena (2)

Borrón y cuento nuevo (2)

Breves no tan breves (2)

Contando las horas (2)

Cotidiano Apocalipsis (2)

Cuentos y más (2)

Cuervos para tus ojos (2)

El elefante funambulista (2)

En mal estado (2)

Entre nunca y quién sabe (2)

Escuela de escritores (2)

Había palabras pero no servían de mucho (2)

Haikum* (2)

Historias de nadie (2)

Historias mayúsculas en porciones minúsculas (2)

La esfera cultural (2)

Lágrimas para cáctus (2)

Micrópolis.pe (2)

Microrrelatos al por mayor (2)

Miretario (2)

Un cuento al día (2)

Yuyo del suburbio (2)

Arca ficticia (1)

Aventuras en el país de la psicopatía (1)

Bértigo (1)

Cabizbundo y meditabajo (1)

Creía que era un ciervo (1)

De mis palabras y las vuestras (1)

Diego Muñoz Valenzuela (1)

Documenta minima (1)

El libro es un jardín de bolsillo (1)

En algún momento tenía que contártelo (1)

Eternidades y pegos (1)

Explotar en el vacío (1)

Ficcionario breve (1)

Ficticia (1)

Intervalos (1)

La tasca sin nombre (1)

Los jardines de Puck (1)

Moderato Dos Josef (1)

Nanorrelatos (1)

Ni vara ni cuchillo (1)

No Comments (1)

Restos de un naufragio (1)

Rinocerontes bajo la mesa (1)

Santiago Eximeno (1)

Sólo microcuentos (1)

Stiletto (1)

Sucede que no me canso de ser (1)

Todo nuevo bajo la luna (1)

CITA EN LA CUMBRE/71

28 mayo, 2012

«Jamás habrá un Estado realmente libre y culto hasta que no reconozca al individuo como un poder superior e independiente, del que se deriven su propio poder y autoridad, y le trate en consecuencia.»

HENRY DAVID THOREAU

HOMENAJES LITERARIOS/41

24 mayo, 2012

A todos los jóvenes verdaderamente responsables

QUEDÁBAMOS PARA ESTUDIAR LATÍN

Recordaré in æternum la primera vez que Margarita y yo hicimos el amor. Habíamos quedado ad portas de la biblioteca y yo la vi aparecer inter allia, con esa minifalda tan sui generis que tenía. «Ecce homo!» dijo al verme y mutatis mutandis fuimos a tirarnos en la hierba. In illo tempore anochecía tarde, así que nos pusimos a conversar de nuestras cosas. Pero nolens, volens yo me puse hecho un borrico y empecé a besarla in pectore. Vade retro! –dijo ella–. Sol lucet omnibus, pero enseguida surgió inter nos la idea de escondernos entre unos arbustos. Hic et nunc, bramaba yo. Gaudeamus, me jaleó Margarita. Y entonces le subí la camiseta y empecé a chupárselas ex æquo. Ella, quid pro quo, me bajó los pantalones y de visu se entusiasmó grosso modo, así que sacó un conditio sine qua non que había traído ex professo y me lo puso in extremis. De facto hicimos el amor como lobos, es decir ad libitum; y a posteriori dejamos el loco citato jurándonos repetirlo sine die.

PABLO GONZ

MIS INVITADOS/34

22 mayo, 2012

VELOCIDAD por Fabián Vique

El coche paró en boxes. En seis segundos le cambiaron las cuatro ruedas, le pusieron veintidós litros de nafta y medio de refrigerante, le ajustaron la tensión de los amortiguadores delanteros, le dijeron al piloto que su inmediato perseguidor acababa de pasar a toda velocidad, es decir, que ya no era su inmediato perseguidor sino su inmediato predecesor, que el mismo ya se había detenido en los boxes las tres veces programadas, que acababa de batir otro récord de vuelta, su propio récord, el cual lo había batido en la anterior, que hacía once vueltas andaba cada vez más rápido y no había manera, que no se calentara, que en la próxima a ver si podían ajustar algunos detalles y dar batalla, que mirara qué lindo día hacía, que en esta parte del mundo era primavera, que las playas no estaban lejos, que mejor se bajara del habitáculo.

LOS IMPRESCINDIBLES (I)

18 mayo, 2012

Estimad@s:

Siguiendo la huella abierta por Manu Espada con su selección popular de los mejores libros de microrrelatos, me propongo hacer desde aquí lo propio con los blogs especialistas en este género. Os invito a que dejéis en la zona de comentarios una lista de aquellos blogs de microrrelatos que consideráis IMPRESCINDIBLES (hasta un máximo de diez). Creo que así podremos elaborar entre todos una lista muy útil.

Abrazos fuertes,

PABLO GONZ

PD.: Las votaciones estarán abiertas desde hoy y hasta el día 21 de junio (Día Internacional del Microrrelato) cuando publicaré la lista completa y definitiva. Por razones obvias, queda excluido de participar El blog de Pablo Gonz.

BLOGS IMPRESCINDIBLES (Lista I)

Bicefalepena (2)

Caleidoscopio (2)

Contando las horas (1)

Cotidiano Apocalipsis (2)

Creía que era un ciervo (1)

Cuervos para tus ojos (1)

De mis palabras y las vuestras (1)

El Dr. Frankenstein, supongo (2)

El elefante funambulista (2)

El living sin tiempo (1)

El microrrelatista (3)

El mundo en un grano de arena (3)

El rincón de Nicolás Jarque (6)

Elena Casero (1)

En 99 palabras (2)

En algún momento tenía que contártelo (1)

Eternidades y pegos (1)

Ficcionario breve (1)

Había palabras pero no servían de mucho (1)

Haikum* (1)

Historias de nadie (1)

Humberto Dib (3)

Internacional Microcuentista (1)

La charca de las ranas (1)

La espada oxidada (5)

La nave de los locos (1)

La tasca sin nombre (1)

La tijera de Lish (2)

Las palabras que me sobran (2)

Lola Sanabria (3)

Los martes, micro (3)

Maremotos (1)

Micrópolis.pe (1)

Microrrelatos al por mayor (2)

Microrrelatos ilustrados (3)

Montes de Toledo (1)

Odys (1)

Pativanesca (1)

Previsiones meteorológicas de un cangrejo (4)

Propílogo (2)

Quisiera contarte (1)

Realidades para lelos (1)

Relatos de andar por casa (1)

Septiembre (3)

Teoría del mínimo relato (2)

Triple C (1)

Van al aire (2)

Yuyo del suburbio (2)

LA SALIVA DEL TIGRE/84

16 mayo, 2012

ELEMENTAL, QUERIDO WATSON

Precedido en cierta forma por su sonrisa, llena Sherlock Holmes de pronto la entrada del saloncito. Así que los suaves haldazos de su carrick de cuadros y el movimiento seco de sus iris celestes (hablamos, es casi obvio, de la interpretación de Peter Cushing) que corta como con ira el recomendable silencio de los reunidos. «Buenas noches», dice Holmes y extrae la pipa, la carga con los pulgares, se la incrusta en la boca sardónica. Torsión facial de inglés (esto es imprescindible) pero aun antes de fumar, ya pone su mano fría, como un filete de trucha, sobre el hombro estepario del cochero. «He aquí al asesino de Lady Margaret.» «Oiga –protesta el hombre–, yo no…» «Bueno, si usted lo dice» y Holmes enciende la pipa cerrando un poquito el ojo derecho (obsérvese la soberbia elevación de la ceja contraria). Pero ya se dirige hacia Mrs. Mipkin, íntima amiga de la finada. «Fue usted.» «¡Por favor! –con la mano en el escote–. ¿Cómo se atreve?» «Bien, bien, disculpe» y de nuevo la sonrisilla, los andares de romano, los garceos de la cabeza repeinada que reparten el humo de la pipa. Se fijan ahora sus ojos en Raoul, el hijo mayor de Lady Margaret. «¡Parricida!», grita Holmes. Pero «no», con una seriedad irrefragable y «¡ella!», la hermana de Sir Robert. «¡Jajajá!» «Entonces fue… –el dedo huesudo contra– ¡la cocinera!» «¡Yo amaba con locura a la señora!», y la mujer rompe a llorar desde dentro de sus enormes tetas (síntoma de que no miente). «Pit, el jardinero.» «Nones» (con acritud). «Harris.» «Yo llegué hace media hora.» «¡Cómo no! –ríe en arco el detective– El… propio… Sir Robert.» «¡Me insulta, caballero!» Así que «¡usted, doctor Watson! –y un mechón de pelo acera la mirada vesánica de Holmes a la vez que araña su rostro perlado (tiene que ser perlado) de un sudor saladísimo–. Usted la asesinó. ¡Lo sé! ¡Lo sé!», incluso salta un poquito sobre su histeria. «Es cierto –proclama Watson y se yergue con metódica flema–. Yo maté a Lady Margaret. Pero antes de que me encarcelen, quisiera saber una cosa: ¿cómo logró resolver este abstruso caso, Mr. Holmes?» «Bueno, pues la verdad es que…» En ese momento crecen tumbos por la escalera. Y llegan. Lady Margaret y dos hombres vestidos de blanco. «¡Ese! –indica la mujer–. El del carrick.» Y «¡por fin!», suspiran todos levantándose.

PABLO GONZ

AQUÍ ENTRE NOSOTROS/59

14 mayo, 2012

AMIGOS INTIMOS

–No puedes ir solo al bosque, cariño.

–No estaré solo. Voy con Pedro, Carlos, Julián y Ronaldo.

–¿Y ésos quiénes son?

–Pedro es mi amigo imaginario, Carlos es el amigo imaginario de Pedro, Julián es el amigo imaginario de Carlos y Ronaldo es el amigo imaginario de Julián.

–Ah, ¿y Ronaldo no tiene amigo imaginario?

–Sí, sí tiene: soy yo.

–…

–Bueno, hasta luego.

PABLO GONZ

Estimad@s:

Por medio de este post quiero ofrecer a la comunidad lectora un breve ensayo histórico que escribí en el año 2007. Más abajo se explica de qué trata. Aquí sólo quiero decir que, después de pasar cinco años en el cajón, me sigue pareciendo una obra bastante bien escrita y de mucha utilidad para los interesados en el estudio de la Historia. Pero, en fin, prefiero dejar eso a vuestra consideración, que es lo que al final manda.

Un fuerte abrazo,

PABLO GONZ

 

RESEÑA

Brevísima historia del poder es un ensayo de sólo 33 páginas en el que se narra, forzosamente a grandes rasgos, la historia del poder político desde el momento en que surgen las primeras civilizaciones (3.500 a.C.) y hasta el año 2007. Vale, por tanto, como un resumen de la Historia Universal, un marco de referencia en el que encajar conocimientos obtenidos (o por obtener) en lecturas más prolijas. Se recomienda leer este ensayo cerca de un atlas.

 

DESCARGA

Los interesados pueden obtener Brevísima historia del poder pinchando aquí.

CAGÜEN

Primer día. Sueño con mi mujer: está haciéndoselo con un indio en la ducha.

Segundo día. Contrato a un detective privado para que la vigile.

Tercer día. Mi mujer me dice que se va de casa, que ha conocido a «un hombre superinteresante, detective privado, no te digo más.»

Cuarto día. Pronuncio diez mil ochocientas veces la palabra «cagüen.»

PABLO GONZ

CITA EN LA CUMBRE/70

7 mayo, 2012

«Se trata de cosas tan notorias y burdas que no se le escapan a la crítica más elemental, pero que ocultan los mecanismos anónimos, invisibles, a través de los cuales se ejercen las censuras de todo orden que hacen que la televisión sea un colosal instrumento de mantenimiento del orden simbólico.»

PIERRE BOURDIEU

MIS INVITADOS/33

4 mayo, 2012

MOMENTOS por Caro Fernández

El problema de soñar despierto es que después uno no sabe qué hacer mientras duerme.

ÉL ESTÁ EN LA CHOZA

Tras tres años de soledad absoluta en esta isla escabrosa e infame, hoy avisté una vela que rasgaba el horizonte. Corrí a mi choza, desempaqueté los fósforos y prendí fuego a la pira del acantilado. ¡Qué satisfacción y qué paz cuando el navío viró hacia mí! Era una corbeta de pabellón inglés que minutos más tarde fondeaba allá abajo, en el centro de la bahía. Desataron una chalupa en la que montó un solo hombre de espaldas anchísimas y cabeza más bien pequeña. Remaba sin brío, como obligado a ello. Y no hizo seña alguna cuando el buque zarpó.

PABLO GONZ