AQUÍ ENTRE NOSOTROS/59
14 mayo, 2012

AMIGOS INTIMOS
–No puedes ir solo al bosque, cariño.
–No estaré solo. Voy con Pedro, Carlos, Julián y Ronaldo.
–¿Y ésos quiénes son?
–Pedro es mi amigo imaginario, Carlos es el amigo imaginario de Pedro, Julián es el amigo imaginario de Carlos y Ronaldo es el amigo imaginario de Julián.
–Ah, ¿y Ronaldo no tiene amigo imaginario?
–Sí, sí tiene: soy yo.
–…
–Bueno, hasta luego.
PABLO GONZ
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
14 mayo, 2012 a las 12:58
Y que tengan tod@s el mejor lunes de su vida.
Besos y abrazos,
PABLO GONZ
14 mayo, 2012 a las 13:09
Me recordaste la buena cantidad de amigos imaginarios que tuve durante mi niñez 🙂 La mejor compañía, hasta que llegaron los verdaderos.
¡Saludos, Pablo!
14 mayo, 2012 a las 13:15
Un abrazo, Sergio. Y gracias por dejar tus palabras,
P
14 mayo, 2012 a las 13:30
Te sales tanto que vuelves a entrar, Pablo. Que un amigo imaginario tenga un amigo imaginario es la bomba.
14 mayo, 2012 a las 13:35
Bueno, no dejan de ser niños.
Un fuerte abrazo,
P
14 mayo, 2012 a las 14:00
Espléndido, Pablo. Me gusta mucho la técnica de dominó del párrafo más extenso y el final tan aséptico. Esta pieza, si uno hurga, tiene unas connotaciones existencialistas que dan vértigo. Y paro, que me voy abismo abajo.
Abrazos.
14 mayo, 2012 a las 14:37
Gracias, Agus. A mí también me parece reconocer cierto abismo que se abre en esos puntos suspensivos que el padre o la madre de este chico no llega a pronunciar.
Un fuerte abrazo y gracias por venir,
P
14 mayo, 2012 a las 14:08
Buenísima vuelta de tuerca, al final todos somos imaginarios, Quizá hasta tus comentaristas, jajaja
Un saludo indio
Mitakuye oyasin
14 mayo, 2012 a las 14:38
Supongo que todo lo real tiene algo de imaginario y todo lo imaginario algo de real.
Un fuerte abrazo sobre la frontera misma de la ficción,
P
14 mayo, 2012 a las 17:29
Tiene un punto muy inquietante este micro. Muy bueno, Pablo
14 mayo, 2012 a las 18:06
Gracias, Pablo. Seguramente inquietar es la mejor cosa que puede hacer un artista.
Abrazos fuertes,
P
14 mayo, 2012 a las 22:34
Te he dejado un regalo por mi blog para acabar con tanto suspense. Un abrazo
15 mayo, 2012 a las 19:00
Otro abrazo, Pablo, y muchísimas gracias por acordarte.
P
14 mayo, 2012 a las 17:53
Te digo, Pablo, que de seguir como vengo pronto tendré más amigos imaginarios que reales. Quizá sea ese el motivo por el cual el humor de este micro me dibuja una sonrisa, sí, pero triste.
Has elegido una imagen estupenda para acompañarlo.
Bella semana
Abrazos reales …es la intención.
14 mayo, 2012 a las 18:07
Gracias por tus amables palabras, Patricia. Me encanta esa expresión «bella semana». También para ti.
Mil abrazos,
P
14 mayo, 2012 a las 19:02
Pablo ¿el que hace las preguntas es imaginario o real?, jajajaja.
Besicos muchos.
14 mayo, 2012 a las 19:19
Todos somos realimaginarios.
Besazos,
P
15 mayo, 2012 a las 9:24
Un pequeño aperitivo con guiño, ¡me ha encantado! Esperaré el siguiente.
15 mayo, 2012 a las 19:00
Siempre que quieras, María.
Un abrazo grande,
P
15 mayo, 2012 a las 11:17
Pablo, muy bueno esta última vuelta de tuerca. Todos somos imaginarios y cada uno se busca ese amigo imaginario, que no es tal o sí, dependiendo del momento.
Un abrazo fuerte.
15 mayo, 2012 a las 19:01
Es que no podemos caer en la presa de nuestras distinciones: todos tenemos algo de real y algo de imaginario. En cierta forma somos como imaginamos que somos. Y eso vale también para la sociedad, el mundo, etc…
Un fuerte abrazo,
P
15 mayo, 2012 a las 18:02
¿cuántos amigos imaginarios tuviste de niño? una buena cadena de amigos que termina donde empieza.
15 mayo, 2012 a las 19:02
No recuerdo haber tenido ninguno, Puri. De mayor he tenido más: amigos a los que creía mis amigos pero no lo eran.
Mil abrazos,
P
15 mayo, 2012 a las 18:47
¿Es que la realidad existe o sólo la imaginamos?
Un abrazo tan real como imaginario.
15 mayo, 2012 a las 19:03
La realidad existe porque la imaginamos.
Un abrazo enorme, Don Pedro.
P
16 mayo, 2012 a las 8:00
Que no sé ni dónde ando.
Me quedo con los puntos suspensivos, que quiero leer como un análisis paterno del valor y del balance de lo imaginario y lo real; de cuánta falta hace uno y lo otro.
Yo tunca tuve amigos imaginarios, pero sí imaginé que tenía muchos amigos.
Abrazos poquiscientes.
PD: ¿Cuál es al antónimo de omni? ¿F18? ¿Airbus?
16 mayo, 2012 a las 13:50
Sería «nihil», creo. Nihilisciente podría ser un bonito término técnico. Habría que ver qué tal va con esa asepsia de la que hablábamos en otro sitio.
Un fuerte abrazo, Gabriel.
P
16 mayo, 2012 a las 19:11
La imagen muy sugerente para el relato. Me ha gustado ese enlace de invisibles circulares. Si inicialmente me arranca una sonrisa, el final me deja lleno de terror. Es un buen diálogo que deja perplejo al lector. Un saludo, Pablo.
16 mayo, 2012 a las 19:22
Gracias, Ximens: dejar perplejo, inquietar, conmover… todos esos verbos me gustan.
Un abrazo fuerte,
P
19 mayo, 2012 a las 9:44
Yo creo que esa madre, e incluso diría más, esta conversación, es producto de tu imaginación. Una imaginación muy depurada y literaria eso sí.
19 mayo, 2012 a las 13:58
En general, cuando escribo, parto de un hecho real, incluso cotidiano. Me entretengo sacándole punta con la imaginación. Es como aumentarle el contraste a una fotografía hasta que de pronto nos parece otra cosa.
Un abrazo enorme,
P
19 mayo, 2012 a las 17:56
lástima que no sea de esa clase de tipos que utilizan la palabra delicioso, maldita sea.
la foto? deliciosa.
imagínate un abrazo.
19 mayo, 2012 a las 19:23
Bueno, por lo menos te acercaste a la palabra. Y eso a mí ya me parece delicioso.
Abrázole, don Vittt.
P