LOS IMPRESCINDIBLES (II)
30 mayo, 2012
Y bien, querid@s: vamos con la segunda lista de blogs especializados en microrrelato. Como podéis ver, los resultados parciales ya se presentan por número de votos. La idea es incorporar, más adelante, el enlace a cada blog. Por último, quienes aún no hayan votado pueden hacerlo en la zona de comentarios (el valor de los votos es siempre de 1 pero se pueden elegir hasta diez blogs).
Un fuerte abrazo a tod@s y gracias por vuestra ayuda,
PABLO GONZ
La espada oxidada (16)
Previsiones meteorológicas de un cangrejo (12)
El rincón de Nicolás Jarque (11)
El microrrelatista (9)
Internacional Microcuentista (9)
El Dr. Frankenstein, supongo (8)
Lola Sanabria (8)
La nave de los locos (7)
Los martes, micro (7)
Propílogo (7)
Realidades para lelos (7)
Septiembre (7)
El mundo en un grano de arena (6)
Humberto Dib (6)
Las palabras que me sobran (6)
Relatos de andar por casa (6)
Triple C (6)
Caleidoscopio (5)
Explorando Lilliput (5)
Maremotos (5)
Teoría del mínimo relato (5)
Van al aire (5)
El living sin tiempo (4)
Elena Casero (4)
La microbiblioteca (4)
La tijera de Lish (4)
Pativanesca (4)
Químicamente impuro (4)
En 99 palabras (3)
Ficción mínima (3)
La charca de las ranas (3)
Los cuentitos de Esteban Dublín (3)
Microrrelatos ilustrados (3)
Montes de Toledo (3)
No me vengas con historias (3)
Odys (3)
Quisiera contarte (3)
Bicefalepena (2)
Borrón y cuento nuevo (2)
Breves no tan breves (2)
Contando las horas (2)
Cotidiano Apocalipsis (2)
Cuentos y más (2)
Cuervos para tus ojos (2)
El elefante funambulista (2)
En mal estado (2)
Entre nunca y quién sabe (2)
Escuela de escritores (2)
Había palabras pero no servían de mucho (2)
Haikum* (2)
Historias de nadie (2)
Historias mayúsculas en porciones minúsculas (2)
La esfera cultural (2)
Lágrimas para cáctus (2)
Micrópolis.pe (2)
Microrrelatos al por mayor (2)
Miretario (2)
Un cuento al día (2)
Yuyo del suburbio (2)
Arca ficticia (1)
Aventuras en el país de la psicopatía (1)
Bértigo (1)
Cabizbundo y meditabajo (1)
Creía que era un ciervo (1)
De mis palabras y las vuestras (1)
Diego Muñoz Valenzuela (1)
Documenta minima (1)
El libro es un jardín de bolsillo (1)
En algún momento tenía que contártelo (1)
Eternidades y pegos (1)
Explotar en el vacío (1)
Ficcionario breve (1)
Ficticia (1)
Intervalos (1)
La tasca sin nombre (1)
Los jardines de Puck (1)
Moderato Dos Josef (1)
Nanorrelatos (1)
Ni vara ni cuchillo (1)
No Comments (1)
Restos de un naufragio (1)
Rinocerontes bajo la mesa (1)
Santiago Eximeno (1)
Sólo microcuentos (1)
Stiletto (1)
Sucede que no me canso de ser (1)
Todo nuevo bajo la luna (1)
30 mayo, 2012 a las 13:04
Las votaciones estarán abiertas hasta el 20 de junio. El día 21 publicaré la lista definitiva.
Un fuerte abrazo,
P
30 mayo, 2012 a las 13:51
Me disculpo, Pablo, por la demora. (La que se debe a un trabajo demencial que ya comentaré)
Gracias mil a los compañeros escritores que recordaron mis historias al momento de esta votación. Me han regalado un sol con sonrisa, aquellos que dibujaba cuando era así de chiquitita 🙂
Esots son mis favoritos sin orden de preferencia (tal vez debieras hacer una segunda vuelta, me han quedado varios imprescindibles por agregar
El elefante funambulista
Lola Sanabria
La espada oxidada
Las tijeras de Lish
Los martes micro
Sueños en la memoria
Caleidoscopio
Explorando Liliput
Microrrelatos ilustrados
Pativanesca
30 mayo, 2012 a las 14:11
Nada que disculpar, Patricia. Iré publicando listas parciales hasta la última que será el 21 de junio. Muchas gracias por tu aporte, que ya incorporé a la lista número III.
Un fuerte abrazo,
P
30 mayo, 2012 a las 14:40
Pablo, hace días que tengo pendiente dejar mi relación de blogs…pero primero quiero felicitarte por esta iniciativa, por este trabajo que estás realizando.
Aquí dejo mi lista, no sé si son los imprescindibles, pero sí aquellos que yo intento leer siempre, aquellos que me aportan algo especial, que me sorprenden, que me hacen reflexionar, reírme, pensar…Serían mas de 10, pero las normas son las normas:
(Sin orden de preferencia):
Las tijeras de Lish, de Iván Teruel
Maremotos, de Mar Horno
La espada oxidada, de Manu Espada
Microrrelatos ilustrados, de Sara Lew
De mis palabras y las vuestras, de Laura Garrido
Los martes micro, de Susana Camps
Eternidades y pegos, de Miguel Angel Flores
Previsiones meteorológicas de un cangrejo, de Agustín Martínez
El Dr. Frankenstein, supongo, de Jesús Esnaola
Odys, de Alberto Corujo
un abrazo
30 mayo, 2012 a las 14:46
Muchas gracias a ti, Xavier. Ya apunté tus aportes.
Un enorme abrazo,
P
30 mayo, 2012 a las 14:50
La última vez olvidé incluir en mi lista el blog de Pablo Gonz.
Corrijo ahorita ese error imperdonable. Espero llegar a tiempo.
Besos payasos.
30 mayo, 2012 a las 14:53
Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja. Hay que leerlos todos, amigo Kum: no basta con suponer lo que dice.
Abrazos enormes,
P
30 mayo, 2012 a las 18:08
Hola Pablo, como hubo hace poco una iniciativa llamada Liebster Blog, y allí anote cinco de mis preferidos, los repito y añado cinco más :
Maremotos de Mar Horno
Eternidades y Pegos de Miguel Angel
Setiembre microrrelatos de Patricia Nasello
Caleidoscopio de Xavier Blanco
El rincón de Nicolás Jarque
y cinco más :
Entre nunca y quien sabe de Pedro Sanchez Negreira
Entre génesis y apocalipsis de Arte Pum
Historias mayúsculas en porciones minúsculas de Maite
Un libro es un jardín de bolsillo de Paloma Hidalgo
Restos de un naufragio de Xesc
Bonita iniciativa ¿que harás después?.
Un abrazo.
30 mayo, 2012 a las 18:49
No sé, Laura, pero algo se me ocurrirá.
Un fuerte abrazo y gracias por tus votos. Ya los incorporé y se publicarán en la siguiente lista (la número III)
Un fuerte abrazo,
P
30 mayo, 2012 a las 21:47
Yo creo, Pablo, que una vez tengamos la lista completa, sólo nos restará ir eliminándolos uno a uno. Empezamos por Manu, seguimos con Agus, y así…
Esto del microrrelato está haciendo mucho daño.
…no sé bien a qué, pero es obvio que está haciendo mucho daño.
Besos payasos.
30 mayo, 2012 a las 21:50
Ojalá que no.
30 mayo, 2012 a las 21:57
Para mí los imprescindibles son:
Explorando lilliput
Propílogo
Los martes, micro
El doctor Frankenstein, supongo
30 mayo, 2012 a las 22:03
Apuntadísimo, Donibanek.
Un abrazo,
P
30 mayo, 2012 a las 22:52
Aquí van mis diez, pero me quedo con pesar al no nombrar a más.
Odys
Los martes, micro
Previsiones meteorlógicas de un cangrejo
Montesdetoledo
Entre nunca y quien sabe
El rincón de Nicolás Jarque
Eternidades y pegos
Restos de un naufragio
Historias de nadie
Lola Sanabria
31 mayo, 2012 a las 1:21
Gracias por tu aporte, Elysa. Ya he incorporado tus opciones a la lista III.
Un fuerte abrazo,
P
31 mayo, 2012 a las 16:57
Favoritos, lo que se dice favoritos, tengo tres: Químicamente impuro, El Dr. Frankenstein, supongo y Previsiones meteorólogicas de un cangrejo. Dicho esto, me siento cómodamente a seguir esperando mi primera mención 😉
Un abrazo y enhorabuena por la iniciativa,
D.
31 mayo, 2012 a las 18:49
OK, David. Ya están apuntados tus tres votos.
Gracias por participar.
Un fuerte abrazo,
P
31 mayo, 2012 a las 21:37
Hola, Pablo. Antes que me vuelva a olvidar, va mi voto. Pero antes unas palabritas: voy a votar aquellos sitios que de alguna manera son punto de encuentro, información, aprendizaje y divulgación del microrrelato. Aquellos como “Minificciones”, que fue uno de los primeros en armar un microbiblioteca virtual (y un concurso), que me permitieron acceder a una serie de autores que de otro manera no hubiera —o me habría resultado bastante más dificultoso— llegar a conocer. Con el tiempo se han ido sumando nuevas páginas como “Arca Ficticia” que recopila cientos de minis premiadas por autores de prestigio (desde Violeta Rojo, pasando por Chimal, Brasca, Avilés Fábila, Noguerol, Julia Otxoa, …, hasta Luisa Valenzuela); o «Minificciones de “El cuento…”» que nos acerca generosamente todas las minis publicadas en la ya legendaria revista de Edmundo Valadés, tesoros los de esta publicación que de otra manera nos estarían vedados y que nos sirven para ver que ya en los remotos setenta u ochenta se hacían minis y que el género —más escondido que ahora, eso sí— ya empezaba a bullir.
En fin, estos son mis 10 seleccionados:
Arca Ficticia
La Marina de Ficticia
Minificciones de “El Cuento revista de Imaginación”
Minificciones
Internacional Microcuentista
Ficción mínima
Antología virtual de la minificción mexicana
El cuento en Red
Documenta mínima
La nave de los locos
Y aunque no entren “oficialmente” en la selección, no puedo dejar de mencionar otros espacios interesantes:
Antología oral de microrrelatos: Brevedades
Galería Literaria
Máquina de coser palabras
Un cuento al día
Al otro lado del espejo
Esta noche te cuento
La microbiblioteca
Ciudad Seva
Microrrelatos: El cajón desastre
Ekuóreo
…
Saludos cordiales
1 junio, 2012 a las 0:59
Muchas gracias, Gabriel: tu votación equivale a un mapa para llevar siempre en el bolsillo.
Un fuerte abrazo,
P
3 junio, 2012 a las 15:07
Con el mismo criterio que Gabriel va mi votación:
Arca Ficticia:
que reúne las minificciones ganadoras en más de 10 años de funcionamiento de los consursos con escritores como Shua, Brasca, Valenzuela, Violeta Rojo ( y no sigo mencionando porque son muchos) como jurados de dichos concursos. que se realizan en el Taller de La Marina de ciudad Ficticia.
La marina de Ciudad Ficticia:
Taller y semillero de escritores de minificción de una trayectoria de 11 años sin parar.
Minificciones de “El Cuento revista de Imaginación”:
por que reune para todos nosotros la valiosa recopilación que hizo Valades
Ficción mínima:
que concentra la actividad microficcionista de Latinoamérica.
Antología virtual de la minificción mexicana:
reúne a los mejores autores de ese país.
La Internacional microcuentista:
revista de gran interés para los minificcionistas.
La esfera cultural:
revista que dio su lugar al microcuento.
4 junio, 2012 a las 13:11
Muchas gracias, Lucía. Tus aportes ya han sido incluidos en la lista. Se publicarán próximamente.
Un cordial saludo,
P
4 junio, 2012 a las 6:02
Hola Pablo, un reconocimiento a tu iniciativa, reflejo de un espíritu creativo y comprometido con este género apasionante que, como leí en este mismo lugar, es muy peligroso por lo adictivo.
Tomando en cuenta el título del evento, lo imprescindible es una suerte de entorno personal, donde no se puede eludir lo afectivo. En el mío personal y aunque no es un blog propiamente dicho, sino un espacio en el portal de ficticia, me permito incluirlo por estar implicados un numeroso grupo de compañeros (quienes participan desde países americanos y europeos) que desde hace once años ininterrumpidamente han difundido y cultivado la minificción en su Taller de Minificciones.
Vayamos a la nominación:
—El cuento en red. Teoría sobre minificción por antonomasia.
—La marina de ficticia: Sitio del taller de minificciones de Ficticia.
—Arca Ficticia: Blog que difunde las minificciones triunfadoras de los concursos mensuales (hasta ahora cerca de 150).
—Minificciones de “El cuento, revista de imaginación”. Blog que pretende difundir la totalidad de las minificciones que se publicaron en esa publicación de importancia literaria, ahora ya considerada un clásico.
—Internacional microcuentista.
—Antología virtual de la Minificción Mexicana.
—Ficción Mínima.
—El elefante funambulista
—Cuervo para tus ojos.
—Cuentos y más. De gran tradición.
Se quedan muchos blogs personales de compañeros con gran calidad literaria. Alguien dijo que qué harás después de esto; te escribiré para comentarte alguna inquietud que tengo.
Saludos.
Alfonso Pedraza
4 junio, 2012 a las 13:18
Muchas gracias, Alfonso, por tus valiosos aportes. Y cuéntame qué tramas, por favor. pablogonz68@gmail.com
Un abrazo fuerte,
P
4 junio, 2012 a las 8:29
Creo que es muy difícil saber cuales son los imprescindibles. Lo mejor de esto es que seguramente servirá para descubrir blogs que no conocía.
Yo no llevo demasiado, y por desgracia no puedo navegar tanto cómo me gustaría, así que mis paseos son reducidos, mi lista es sobre los blogs que intento seguir habitualmente. Tengo más pero sólo se me permite poner 10.
Internacional Microcuentista
Eternidades y pegos de Miguelángel Flores
La Espada Oxidada de Manu Espada
Los martes micro de Susana Camps
Entre nunca y quien sabe de Pedro Sánchez Negreira
100×100 micros de Mónica Sempere
Restos de un naufragio de Xesc
Montes de Toledo de Ximens
Caleidoscopio de Xavier Blanco
De mis palabras y las vuestras de Laura
Hay más:
El doctor Frankenstein, supongo de Jesus Esnaola. No lo he incluido porque desde hace unos meses no se prodiga y prácticamente no publica micros.
Ablacc, La sociedad del duelo de Ginés Cutillas, fuera de la lista por el mismo motivo que el de Jesús. Si volvieran a publicar micros habitualmente estarían dentro si o si. Tendremos que conformarnos con leer sus libros.
4 junio, 2012 a las 8:32
Aprovecho para dejar enlace a mi blog. No llevo mucho escribiendo micros y seguro que la opinión de los que pasáis por aquí me será de gran ayuda, para seguir mejorando.
Un abrazo a todos.
http://espiralesdetinta.blogspot.com.es/
4 junio, 2012 a las 13:27
Muchas gracias por tus aportes, Fernando. Ya los incluí en la siguiente lista. Tomo nota de tu blog y lo enlazo desde la columna de la derecha para poder llegar a leerte con facilidad.
Un fuerte abrazo,
P
11 junio, 2012 a las 2:55
ya casi….
11 junio, 2012 a las 13:05
De modo que queda menos.
Abrazo fuerte, R.
P
12 junio, 2012 a las 21:14
Lo bueno de llegar a estas alturas de la votación es que uno puede apreciar cómo va el desarrollo y ajustar su voto en función de mas criterios que el planteado inicialmente.
Considerando que algunos de los que hubieran llevado mi voto seguro – Manu, Agus, Nicolás, Lola, Jesús, Susana, Mar, Rosana y Patricia, entre otros- ya están en lo alto de la clasificación; he optado por darle más amplitud a mi lista no votándoles. De esa forma, si hay alguno de los que he elegido que aún no se haya llevado ningún voto, entrará en la selección.
A su vez, me abstendré de hacer lo primero que pensé y que no era otra cosa que votar aquellos blogs -bien revistas, bien bitácoras colectivas- dado que he llegado a la conclusión de que deberían haber estado en una lista diferente.
Así que -faltándome espacio para muchos más y siin atender a ningún criterio de preferencia en el orden- estos son mis diez:
1.- Un cordero – Yunuén Rodríguez
2.- Montes de Toledo – Ximens
3.- El pasado que me espera – Araceli Estevez
4.- Restos de un naufragio – Xesc
5.- Diseños by Elyely – Elysa
6.- Espirales de tinta – Fernando Martínez
7.- Eternidades y pegos – Miguelangel Flores
8.- Caleidoscopio – Xavier Blanco
9.- Grimas y leyendas – David Vivancos
10.- La tijera de Lish – Iván Teruel
Por último, no quiero marcharme sin dejar mi agradecimiento a quienes -hasta ahora o después de ahora- hayan considerado que mi rincón vale el esfuerzo de acercarse hasta allí y leer lo que allí dejo.
Un abrazo desde la imprevisible primavera del Finis Terrae, Don Pablo.
12 junio, 2012 a las 21:15
Nota:
¡Un cordero! lleva dos signos de exclamación que me quedé para mí en el post de votación.
12 junio, 2012 a las 21:31
Todo quedo apuntado, Don Pedro. Próximamente aparecerá la tercera lista, penúltima de la serie.
Un fuerte abrazo,
P
9 julio, 2012 a las 17:23
Llego tarde. Bueno, a ver si hay suerte con la próxima recopilación. Madre mía lo que ha crecido el género en un año que he estado fuera. Espero Pablo que no te olvides de mí en la próxima recopilación. Un abrazo 😉
9 julio, 2012 a las 19:02
¡Pablo! ¡Cuánto tiempo sin saber de ti! Un gusto volver a verte por estos lares.
Te mando un gran abrazo,
P