CITA EN LA CUMBRE/82
29 noviembre, 2013
LIBERTAD (pág. 37)
15 noviembre, 2013
A continuación, se puso a contar detalles de la arriesgada captura del pirata, y al terminar, ordenó que se alzase la lona. El terrible pirata Karixpaxpáxtiax apareció entonces ante nuestros ojos, pero la imagen resultó decepcionante. Era un hombre menudo que estaba sentado en un cajón haciendo calceta. Llevaba pantalones de lana blanca, sujetos a los tobillos con ajorcas de plasmón, y un chaleco de cuero gris que dejaba ver sus brazos, aún fuertes. Su cuello era fino, su cara larga, y tenía los ojos encuadrados por un complicado tatuaje que le subía por la frente. En lo alto de la cabeza lucía un crespón de pelo rojo. Pronto comenzaron a oírse las protestas de la gente, y pronto comenzó el presentador a pedir paciencia: «Aún está en fase de adaptación». Pero a la gente aquel pirata no le resultaba nada pirata, así que algunos comenzaron a irse.
«LIBERTAD» ES UN FREE E-BOOK
6 noviembre, 2013
Estimad@s:
Tengo el gusto de compartir con vosotr@s la versión free e-book de mi novela Libertad, seguramente la más ambiciosa de cuantas he escrito. Cumplo así con darle cauce a esta obra para que continúe llevando sus historias a más y más lectores. Si podéis ayudarme a difundirla, os quedaré muy agradecido.
Un fuerte abrazo,
PABLO GONZ
Libertad se descarga gratuitamente haciendo click aquí.
RESEÑA DE LA NOVELA
Tras una serie de traumáticos episodios, la humanidad enfrenta la peor escisión de su historia: una minoría selecta maneja unos niveles extremos de tecnología, que les permite incluso disfrutar de la inmortalidad. Estos «superiores» viven encerrados tras los infranqueables muros de una serie de ciudades perfectas, protegidos de los «inferiores», seres supuestamente salvajes.
Sobre este ambiente, Libertad dibuja la experiencia de Anto, un funcionario de la Ciudad de Verona que gracias a su único amigo, el irreverente P, emprende un fascinante periplo que le llevará desde su sórdido despacho en el Ministerio de Exterminio hasta enfrentar una cita con la «verdadera y única muerte».
Atrevida alegoría de nuestra sociedad globalizada, Libertad retoma, desde una perspectiva propia, la larga tradición de la socioficción, deudora de la literatura utópica de todos los tiempos. En tal sentido, se puede establecer su parentesco con 1984 de George Orwell, Un mundo feliz de Aldous Huxley y Crónicas Marcianas de Ray Bradbury.