LOS QUE NO RECOGEN LAS CAQUITAS
2 julio, 2015
El otro día iba yo por la calle y me encontré una serie de mierdas de perro. Inmediatamente me acordé de nuestro presidente del gobierno, del presidente de nuestra región, de nuestro alcalde y de otros muchos próceres de este país al que llamamos con orgullo Itquepe. ¿Es que no pueden hacer estos venerables mandatarios algo definitivo por la limpieza de nuestras calles y plazas? Dicho en otras palabras, ¿cómo mandar a su casa, de una vez y para siempre, a esos hijos de la grandísima puta que incumplen las leyes (en este caso de salud pública) con perfecta impunidad? Yo no me siento capacitado para responder a estas preguntas porque tengo dificultades para gobernar mis pensamientos pero, oiganme bien: seguro que hay otros mucho menos estúpidos, capaces de gobernarlos mejor.
Dedicado al mordaz autor ruso Alexander Herzen
VIEJOS AMIGOS YA ESTÁ AQUÍ
11 abril, 2014
Estimad@s:
Acaba de ver la luz nuestra autodioantología VIEJOS AMIGOS, UNA APROXIMACIÓN LITERARIA AL MUNDO DE LA VEJEZ. Reúne 69 microrrelatos de 47 autores de seis países: Argentina, Chile, Perú, Colombia, México y España, que han puesto su talento desinteresadamente al servicio de los más mayores. Gracias a todos ellos y también a los locutores, a los técnicos, a los futuros lectores/auditores…
Grandes abrazos para tod@s,
PABLO GONZ
Para escuchar o descargar VIEJOS AMIGOS, visita AQUÍ la correspondiente página de Souncloud.
«LO TERRIBLE» en la voz de Mar González Mena
24 febrero, 2014
Estimad@s:
Desde hace ya unos meses, Mar González Mena publica en su blog Los jardines de Puck una serie de audiomicros extraídos del libro De antología: la logia del microrrelato (Editorial Talentura).
Hoy me toca la suerte de compartir cartel con Ricardo Álamo. Para leer mi micro Lo terrible, un texto nada fácil de leer por cierto, hagan click aquí.
Un gran abrazo a tod@s y muchas gracias a Mar,
P
LA SALIVA DEL TIGRE/100
12 febrero, 2014
LA SALIVA DEL TIGRE/99
21 enero, 2014
LA SALIVA DEL TIGRE/98
27 diciembre, 2013
MUNDOS PARALELOS
Al muchacho de mirada errante lo sientan en un banco de madera entre ujieres con peluca. El juez termina de escribir algo y lo mira por encima de sus gafas. Deja la pluma en el tintero, se respalda en la poltrona y hace una sonrisa amarillenta: «Así que tú eres el chico que visita mundos paralelos.» «Yo –responde el muchacho– sólo visité uno y fue por accidente. No sé si existirán otros.» «¡No sabe si existirán otros!» y el juez ríe, los ujieres se agitan para contener la carcajada. «¿Acaso Su Gracia no me cree?» «Ni yo ni nadie, ¡chusma!» «¡Señor! Yo viví durante dos semanas en una ciudad que era igual que… En realidad, era muy parecida. Aunque también tenía grandes diferencias.» «Bueno, ¿en qué quedamos? ¿Era igual, parecida o diferente?» Y la sucia sonrisa del juez se le congela en el rostro. «¡Creedme, Su Gracia, por el amor de Dios! Yo viví en esa ciudad. Me acogió un sacerdote que iba siempre vestido de negro. Una vez viajé en un coche tirado por caballos y…» «¡Suficiente! El tribunal número manache de la ciudad de Barís te condena a monone meses de reclusión en La Pastilla. Así tendrás tiempo de reflexionar un poco. ¡Llévenselo!»
PABLO GONZ
LA SALIVA DEL TIGRE/97
18 diciembre, 2013
CASTING DE VOCES PARA “VIEJOS AMIGOS”
27 septiembre, 2013
Estimad@s:
Después de algunas semanas de demasiado trabajo, puedo retomar el proyecto “Viejos amigos”. El siguiente paso, como ya os anuncié, es seleccionar a las personas que leerán los textos. De nuevo conviene aclarar que no hay dinero para pagar a nadie, de modo que quienes decidan colaborar, sepan que lo hacen por amor al arte y al otro.
¿Cómo participar en este casting?
1) Se utilizará como texto de prueba el microcuento que aparece más abajo, titulado 21 de abril.
2) La locución se realizará en un ambiente insonorizado (estudio de grabación, sala de radio, etc) y sin fondo sonoro alguno (ni siquiera música).
3) El formato podrá ser sólo uno de estos dos:
Formato WAV – 44.1 Khz – 16 bit
Formato MP3 – mínimo 320 Kbps – 16 bit
El primero de ellos es más pesado que el segundo, por lo que puede presentar problemas a la hora de enviar los archivos por correo electrónico.
4) El casting queda abierto desde este momento y se cerrará el día 31 de octubre de 2013.
5) La dirección del envío del archivo de prueba es: pablogonz68@gmail.com
En fin, este es el desafío. A los que puedan y quieran participar en esta fase del proyecto, les doy desde ya la bienvenida. Coordinaré los esfuerzos de todos y aportaré los propios, tal como hice para [inicio del anuncio] Novela 35 lebensráumica [fin del anuncio].
Un beso a tod@s,
Pablo Gonz
«21 DE ABRIL por Pablo Gonz
Al viejo marino borracho y blasfemo, al espantajo de barba hirsuta y ojos sanguíneos, al indecente que mea en las esquinas e insulta a todos, a ese energúmeno monstruoso y salaz, hoy lo vi llegando al cementerio con un ramito de flores. Iba muy serio él. Y se había peinado con gomina.»
Seleccionados en VIEJOS AMIGOS
30 julio, 2013
Estimad@s:
Más abajo aparece la lista de los microcuentos que formarán la audioantología solidaria VIEJOS AMIGOS. El procedimiento de selección se basó en dos criterios: mi gusto literario y la duración máxima del disco. Por lo mismo, estoy seguro de que han quedado fuera de la antología trabajos de gran valor y se incluyen otros que a algunos les parecerán malos. Es el riesgo que decidí asumir como editor.
Los títulos de los textos aparecen por orden de llegada pero no serán publicados así. Os ruego que reviséis los títulos y los nombres y que me hagáis saber los errores o faltas que veáis.
La siguiente fase del proyecto es la convocatoria de un cásting de voces. Estoy trabajando en este asunto y pronto publicaré una comunicación al respecto.
Muchas gracias a todos por participar.
Un fuerte abrazo de,
Pablo Gonz
21 DE ABRIL de Pablo Gonz
ASÍ ES IMPOSIBLE DORMIR por Pablo Garcinuño
JUEGO ABSURDO por Pablo Garcinuño
VENTANA OVAL por Paz Monserrat Revillo
LA SINAPSIS DE TUCO por Cristian Cano
INTERÉS por Cristian Cano
ESA CALLE por Patricia Nasello
TIEMPO por Esteban Dublín
EL CORAZÓN NO ENTIENDE DE MOJONES por Javier Ximens
SOLEDAD por Daniel González Cuesta
EN EL ENTIERRO DEL MAGO por Daniel González Cuesta
VIEJO GENERAL por Raúl Garcés
LA DESPEDIDA DE PAPÁ por Patricia Jiménez (Mariposa)
PERSISTENCIA por Ángel Olgoso
SUBIR ABAJO por Ángel Olgoso
MANOS QUE VEN por Ángel Olgoso
RECONCILIACIÓN por Ángel Olgoso
ALZHEIMER por Alberto Benza
PACTO por Alberto Benza
EL TIEMPO NO PERDONA por Antonio Martín Jiménez
ES EL MAR por Santiago Eximeno
EL SOL por Susana Revuelta
VUELO DE PÁJAROS por Maite García de Vicuña
SOMOS NOVIOS por Miguel Ángel Molina
EN COMPAÑÍA por Miguel Ángel Molina
LA ABUELA por Xavier Blanco
EN EL GERIÁTRICO (CARTA A LOS REYES MAGOS) por Xavier Blanco
EL TIEMPO SIGUE SIENDO UN FLUIDO CIRCULAR por Iván Teruel
MILAGRO por Laura Nicastro
LAS ABUELAS CIEGAS por Ana Blanco
LAS ABUELAS CIEGAS por Mar González Mena
TU REFLEJO EN EL AGUA por Mar González Mena
EL ESTORBO por Petra Acero
TRES VELAS por Petra Acero
TO–TÓ por Ester Nievas Molina (MA)
TRIS, TRAS por Esperanza Temprano
PASA LA VIDA por Susana Pérez
ENGAÑO por Nicolás Jarque
UNA PAREJA MUY JOVEN por Nicolás Jarque
ENCAJAR UNA VIDA por Gema Bocardo
TRASTOS VIEJOS por Ernesto Ortega Garrido
INERCIA por Mónica Brasca
INFANCIA por David Vivancos
EL JARDINERO por José Manuel Ortiz Soto
LA ÚLTIMA MUSA por José Manuel Ortiz Soto
SU NOMBRE por Elena Casero
AMOR por Juan Santiago
BROTAN JAZMINES por Luis Héctor Gerbaldo
DOLOROSA REALIDAD por Claudia Cosenzo
HEROÍNA por María Blanca Zelis
DIGNIDAD Y JUSTICIA por David Moreno
FOTOGRAMAS por David Moreno
RESISTENCIA por Rubén Rojas Yedra
ISLA INFANCIA por Rubén Rojas Yedra
PIDE UN DESEO por Rubén Rojas Yedra
EL PRODUCTO MÁS VENDIDO DE LA SECCIÓN por Rubén Rojas Yedra
ETAPAS por Francisco Manuel Marcos Roldán
EL BAILE por Yolanda Nava
NOCTURNIDAD por Alberto Martín (Niñocactus)
HAMBRE DE GATOS por Purificación Menaya
EL MEJOR PAISAJE DEL MUNDO por Juan Manuel Montes
LOS LIBROS EN DONDE NOS MIRAMOS por Juan Manuel Montes
EL LLAMADO por Juan Manuel Montes
EL LABERINTO DE LOS DÍAS por Juan Manuel Montes
DOS A UNO EN BLANCO Y NEGRO por Elisa de Armas
DESAFORTUNADA EN AMORES por Elisa de Armas
CAMINO DE VUELTA por Ana Vidal
¿QUIÉN ERES? por Ana Vidal
MADRID/LA SANGRE–12
19 julio, 2013
Alejandro Carrizo, de cuatro años de edad, está muerto de envidia porque ve a los otros niños jugando en la piscina y él no puede porque no sabe nadar. Con cara de azufre, se acerca al bordillo donde están su padre y su hermano Samuel, de diez años, y dice: «Quiero bañarme». Pero ninguno de los dos le hace caso. «¡Quiero bañarme!», grita. Sólo Samuel le mira y es para negar con la cabeza. A Alejandro no le gusta el gesto. Se acerca al bordillo y mira el agua, celeste y undosa. Los gritos de los niños desaparecen. La mano de su padre rasca la tripa de su padre. Alejandro vuelve a mirar el agua. Salta. El ruido alerta a Samuel: «¿Le saco?», pregunta el niño. «Espera», responde el padre. Alejandro lleva un bañador amarillo. Se ve que conserva el aire en los pulmones. Mueve las piernas y los brazos. Pocos segundos después, emerge e inspira con fuerza. Cierra la boca y se sumerge de nuevo. Patalea. Rema con las manos. Ha aprendido a nadar.
MADRID/LA SANGRE–11
20 junio, 2013
Entrando por la puerta de servicio de la iglesia de San Vicente de Paúl, también conocida como La Milagrosa, hay un pequeño patio que es como una isla en un océano de ruido. En él se yergue una estatua de la Virgen, encaramada a un pedestal de piedra, y varios arriates con flores. Es un lugar solitario, territorio de lagartijas y gorriones, donde todas las tardes se sienta, durante al menos diez minutos, una mujer de aspecto triste. Se llama Teodora Martín y nació en Segovia. Es maestra de párvulos en el colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón. Tiene treinta y dos años. Se quiere casar. No encuentra con quien. Accede al patio, se sienta y habla con la Virgen sin palabras. Le gusta de ella su sonrisa imperturbable.
NOVELA 35 LEBENSRÁUMICA
18 junio, 2013
MADRID/LA SANGRE–10
13 junio, 2013
Carl Carlsson, natural de Jönköping (Suecia) trabaja para la farmacéutica Ferring de Malmö y ha venido a Madrid para ingresar datos informáticos sobre unos ensayos clínicos que se están haciendo en toda Europa. Carl no tiene ni idea de español pero desea aprovechar las tardes para aprender un poco. Por eso, nada más llegar, preguntó por una buena librería y se fue a comprar un método de idiomas con CD. Hoy, día 22 de enero, Carl se encuentra muy feliz pues ha conseguido formar su primera frase compleja en español: «Por favor, ¿puede decirme cuánto cuesta esto?» Repite la frase varias veces y se da cuenta de que no la olvidará nunca. Quiere utilizarla. Mira su reloj. Son las ocho y veinte de la tarde. Sabe que en España los comercios cierran a las ocho pero de todas maneras sale a la calle. «Con los latinos nunca se sabe». Carl está alojado en el hotel Miguel Ángel. Hace frío pero nunca tanto como en Suecia. No le hacen falta ni el abrigo ni la bufanda. Caminando por Miguel Ángel ve que no hay ninguna tienda (ni abierta ni cerrada) así que tuerce a la derecha y se interna por García de Paredes. En esta calle sí que hay tiendas pero todas están cerradas: galería de arte, supermercado, todo a mil, fotografía… Dos manzanas más allá, el sueco encuentra una iglesia. Está abierta pero se da cuenta de que allí no puede emplear su frase. Gira de nuevo a la derecha y ve un bar. Está vacío pero abierto. El camarero lee un periódico en la barra. Seguramente cuenta los minutos para marcharse a casa. Carl empuja la puerta y entra. «Buenas noches», dice con su fuerte acento nórdico. «Buenas —le responde el camarero—, ¿qué va a ser?» Carl no contesta. Se acerca a la barra e indica una bandeja cuadrada que contiene algo que nunca ha visto (mejillones rebozados): «Por favor, ¿puede decirme cuánto cuesta esto?» El camarero responde mirando a una lista de precios que hay clavada en la pared (lo cual evidencia que ha comprendido perfectamente), y añade: «¿quiere una racioncita?» Pero Carl, que no ha entendido ni jota, mira al camarero con ojos asustados y se marcha sin despedirse. Con el arrobo se le olvidó hasta cómo se decía «adiós».
MÁS AUDIOMICROS
5 junio, 2013
Estimad@s:
He subido a mi página de audiomicros (que podéis visitar pinchando aquí) dos nuevos trabajos:
El #6, titulado Quedábamos para estudiar latín, es un particular modo de presentar algunas de las expresiones latinas que usamos en el lenguaje corriente.
El #7, Rocambolesca, narra uno de los hechos esenciales en la vida de un excéntrico millonario portugués: el momento en que ordenó que lo pasasen por la quilla.
Con otras tres publicaciones que aparecieron en distintas radios ya sumo diez micros en este formato. Sigo trabajando.
Un abrazo grande,
PG
MADRID/LA SANGRE–9
30 mayo, 2013
Víctor Moreno, de trece años, está en esa edad en que cualquier excusa es buena para masturbarse. Hoy, 24 de marzo, ha ido con su madre al dentista, y en un momento dado se ha visto solo, en la sala de espera, con una Interviú entre las manos. «¿Hacerme una paja aquí? —se pregunta—. No, sería demasiado». Se guarda la revista en el jersey y se va al cuarto de baño. Rápido, con ansia, Víctor saca la revista, la mira entrecerrando los ojos y se masturba. Pero entonces se le plantea el problema de la coartada. ¿Cómo explicarle a su madre la razón por la cual él viene del cuarto de baño con una Interviú? Difícil. ¿Qué hacer pues? Ante todo aprovechar la oportunidad «para luego»: Víctor arranca las mejores páginas, las dobla y se las mete en los calzoncillos. «Ahora, ¿qué hago con el resto de la revista? No puedo llevármela. Por tanto, tiene que quedarse aquí. ¿Dónde? En la cisterna.»
MI PRIMER AUDIOMICRO
23 mayo, 2013
Estimad@s:
Este viernes (sé que es jueves) les comparto mi primer audiomicro.
Se titula «Sangre fría» y se puede escuchar pinchando aquí.
Un abrazo grande,
PABLO GONZ
VIEJOS AMIGOS
14 mayo, 2013
Estimad@s:
Suspendo por una semana la publicación de MADRID/LA SANGRE para presentaros mi…
PROYECTO PARA UNA AUDIOANTOLOGIA SOLIDARIA
Hay dos cosas en este mundo que me apasionan: la literatura y el trabajo social. Por eso quiero hacer una audioantología de microrrelatos destinada a mejorar (en la escala que corresponda) la vida de las personas desfavorecidas. Grabaremos un CD con los mejores micros, lo venderemos y entregaremos el fruto de nuestro trabajo a una asociación benéfica. Quizás sea este uno de los caminos que conducen a lo que solíamos llamar la literatura comprometida.
Un abrazo grande,
Pablo Gonz