LAVRENTI DIGITAL

2 febrero, 2015

LAVRENTI Y EL SOLDADO HERIDO

Estimad@s:

Desde que salió a la luz mi última obra publicada, Lavrenti y el soldado herido, he logrado repartir entre lectores de todo el mundo más de 600 ejemplares. A partir de hoy, la dejo en descarga gratuita para aquellos que prefieran leer en pantalla.

Un fuerte abrazo a tod@s y gracias por el interés,

PABLO GONZ

Para descargar la novela, podéis pinchar en la portada que aparece en la columna de la derecha (debajo de la biografía) o (más directamente) en este enlace:

https://pablogonz.files.wordpress.com/2015/02/lavrenti-y-el-soldado-herido.pdf

SOY OCHO AUTORES

30 julio, 2014

ochocabezas

Aproximación (aunque no mucho) a la literatura de Pablo Gonz

Necesitaba echarle un ojo al pasado, a la selva que recorro, y recorrí, quizás para hacer el intento de comprenderme, de comprender quién soy a fuerza de ir siendo. Y así he venido a darme cuenta de que soy ocho autores.

No es que me las esté dando de grande. A lo más me las daré de difuso; con mucha suerte, de renacentista. He revisado mi trabajo literario, los hijos que engendré y parí en los últimos veinticinco años, y veo que puedo clasificarlos en ocho grupos puros más uno de técnica mixta cuyo estudio pospongo con placer.

De los ocho autores que soy, hay dos que son más pródigos: el autor que escribe desde la óptica del protagonista (muy al estilo del siglo XX) me ha dado nueve vástagos y pico (recuérdese que hay algunas obras mixtas) y el autor de scénariets, a pesar de ser muy jovencito, me ha dado ya ocho.

Inmediatamente después vienen el autor clásico (si se quiere decimonónico) a cuya pluma debo cinco obras y el autor de novelas geográficas (también se les puede llamar impresionistas) que me preñó con otras cinco.

Los otros cuatro autores han sido menos prolíficos: el padre de las novelas de lo inmediato sólo me dio dos hijos, lo mismo que el de las metaartísticas y el de los torrentes de conciencia. Un último autor, al que ni siquiera miré cuando se produjo nuestra feliz coyunda, me dejó una obra extraña, mortinata, pero que a veces bosteza.

Según esto, ¿cómo le explico yo a un editor o a un lector que soy ocho autores en vez de uno? ¿Lo aceptarían?

PG

LA HORA DEL SHOWMAN

17 julio, 2014

Hacia un nuevo paradigma de la relación entre autor y lector

Hace algunos años, el mercado del disco se desplomó. Esa sólida cadena de beneficios que unía al músico y al oyente a través de las casas discográficas, las distribuidoras comerciales y las disquerías simplemente se fue al piso. ¿Causa? La popularización de la tecnología digital, capaz de replicar la música sin que la calidad sufriese. El consumidor de discos medio se dijo: «¿para qué voy a pagar por algo que puedo obtener gratis?» Y actuó en consecuencia: se convirtió en un pirata doméstico. Por lo mismo, los discos comenzaron a venderse mal (incluso un desplome tan rotundo lleva su tiempo) y los músicos, para salvarse, se vieron obligados a mover ficha. A día de hoy, despejado ya el polvo que nubló el aire durante la gran debacle discográfica, queda vivo lo siguiente (y hablo en general): músicos que cuelgan su música en internet (para que la gente los conozca) y que luego ofrecen conciertos en vivo (por los que cobran entrada).

Pues bien, entiendo que en el mundo de la literatura, tradicionalmente más añoso, más lento de reflejos, más inerte incluso, las cosas van más despacio. Pero eso no significa que dejen de ir. Antiguamente (hablo de hace diez años), cuando uno tenía la suerte de publicar un libro, se imprimían de 2.000 a 5.000 ejemplares (entonces se utilizaba una técnica de impresión llamada offset, que requiere del uso de planchas muy caras y por tanto exige tiradas grandes). Lógicamente, estas enormes mareas de libros precisaban de anchos canales de desagüe (distribuidores, repartidores, libreros) y del apoyo incondicional de los medios de comunicación típicos. La ceremonia del lanzamiento del libro encontraba su destinatario óptimo en la figura del periodista cultural, artífice de la transmisión de la buena nueva: «Ya está en librerías la última novela de tal autor, que trata de esto y de esto otro.» Como se comprenderá fácilmente, las grandes tiradas exigían también que todos los usufructuarios de la cadena del libro fuesen organizaciones de tamaño considerable: estructuras difíciles de crear y de mantener, seres mastodónticos y longevos que pacían en anchas praderas siempre verdes.

Hasta ahí todo bien pero, de pronto, en el valle de la literatura comenzó a suceder (de nuevo) lo inesperado: el día analógico empezó a acabarse pues la noche digital despuntaba en el horizonte. Durante el largo crepúsculo se fotocopiaron muchos textos. Luego, por obra y gracia de los escáner, los éxitos se empezaron a piratear. Y ahora, ya de noche cerrada, los libros se copian apretando un botón y se mandan por mail sin límite. Estos ebooks, que apenas soportan gastos de producción y que se leen muy cómodamente, poseen la horrorosa (pero no nueva) característica de que se pueden copiar con gran facilidad. Según eso: «¿para qué voy a pagar por algo que puedo obtener gratis?» «Pero –dijo alguien con memoria–, ¿es que vamos a permitir que el libro corra la misma suerte que corrió el disco?» Y la verdad es que esa ya tangible circunstancia no dependía (no depende) de ninguno de los intermediarios que se nutren en la cadena de beneficios autor/lector. Depende con todo rigor de la inconsciencia de la masa (la masa es inconsciente por definición) y de su facilidad (absoluta, en este caso) para obtener lo que necesita. ¿Resultado? Día a día cierran editoriales, distribuidoras, librerías, quioscos, en un mundo donde paradójicamente se escribe y se lee cada vez más. «Nos estamos quedando sin sustento –dicen los autores de verdad, esos seres obcecados e hiperconscientes que escribirían aunque los tiraran a un lago con los pies metidos en cemento–. ¿Qué hacer?» «Y bien –responde un sagaz editor–, inventaremos la impresión digital.» Y así se hizo. Esta novedosa técnica de impresión permitió la elaboración rentable de tiradas muy cortas (incluso de cien ejemplares) y franqueó nuevas rutas para que el agua de las fuentes volviese a llegar a los océanos: los grandes medios de prensa (obsesionados con el drama de su propia destrucción) fueron sustituidos por internet (donde los nuevos editores digitales asumen además la función de los antiguos periodistas de cultura). También son distribuidores de sus propios stocks y en muchos casos libreros postales. Estupendo, pero ¿qué papel se le reserva al autor en ese nuevo panorama sociocultural? Pues el mismo que en su momento se adjudicaron los músicos: dar conciertos (o recitales, si se prefiere). El autor, convertido en actor, ya no se venderá en forma de copias sino como originales múltiples. Facebook será (es) la plaza donde se pregone (pregona) la presentación del libro, acto (actos) al que acudirán (acuden) algunas decenas de lectores interesados, aquellos que ya conozcan (conocen) al autor por medio de «un ebook que me pasó un amigo», «algo suyo que leí en Scribd» o «es que tiene un blog genial».

A una discreta librería de barrio llegan el autor/actor y el editor/distribuidor en un coche pequeño, lleno de cajas, que aparca cerca de la puerta. Ellos bajan las cajas, las meten en la librería, ayudan a colocar las sillas en semicírculo, prueban si funciona el micrófono. Luego reciben a los asistentes y por fin, a la hora señalada, el autor/actor, el nuevo showman, sube al escenario (valgan a la vez el sentido literal y figurado del término) y empieza a jugarse la vida. ¿Qué piensa hacer o decir? ¿Explicará cómo es el libro, qué trataba de transmitir en él, por qué lo escribió? ¿Hablará de sus inicios como escritor, cuando era un niño que leía cómics? ¿Leerá parte de su obra (un capítulo bien escogido) para incentivar a los asistentes a que compren un ejemplar a la salida del acto? ¿Se desnudará? Uno supone que en la variedad está el gusto. Pero también sabe que siempre ha habido y habrá fórmulas de comunicación más o menos exitosas. Desde «obligar a tres amigos a que escuchen un cuento tuyo» hasta «llenar un estadio de fútbol con capacidad para 50.000 personas» hay todo un universo de acciones y reacciones, saberes e ignorares que condicionan y condicionarán eso que se llama el éxito.

PABLO GONZ

caratulavvaadiscoEstimad@s:

Acaba de ver la luz nuestra autodioantología VIEJOS AMIGOS, UNA APROXIMACIÓN LITERARIA AL MUNDO DE LA VEJEZ. Reúne 69 microrrelatos de 47 autores de seis países: Argentina, Chile, Perú, Colombia, México y España, que han puesto su talento desinteresadamente al servicio de los más mayores. Gracias a todos ellos y también a los locutores, a los técnicos, a los futuros lectores/auditores…

Grandes abrazos para tod@s,

PABLO GONZ

Para escuchar o descargar VIEJOS AMIGOS, visita AQUÍ la correspondiente página de Souncloud.

Portada33 narrativas

Querid@s tod@s:

Muy honrado con la publicación de mi Novela 31 en el presente número de la revista Narrativas. Coordina Carlos Manzano, a quien envío desde aquí mi agradecimiento por su trabajo en la difusión de la literatura de base.

La revista se descarga desde aquí.

Un gran abrazo,

PABLO GONZ

 

lectores4

ESTIMADOS LECTORES:

Hace poco más de veinte años decidí consagrar mi vida a la literatura. Quería escribir libros hermosos y que muchas personas los leyeran. Ahora, tras muchas alegrías y muchos sinsabores, puedo decir que cumplí mis objetivos. Uno siempre puede (quizás debe) soñar con objetivos más ambiciosos, sobre todo en lo que se refiere a actividades tan humanizantes como la literatura, pero también se puede (quizás se debe) despertar un día, mirar hacia atrás, revisar el camino recorrido, los pequeños logros que uno obtuvo. Tengo nueve libros publicados (tres de ellos sólo en papel; tres en papel y digital; otros tres sólo en digital) que han conseguido llevar mi literatura a más de 30.000 personas en todo el mundo. Está bien, creo yo, para alguien que no contó con padrinos, que no se afilió a ninguna camarilla, que no aceptó convivir con la mentira, que no pisoteó a nadie ni se disfrazó de nada para ganar notoriedad en los medios. Es, seguramente, lo máximo que la literatura desnuda puede dar a quienes la frecuentan con buenas intenciones.

PABLO GONZ

VVAAcastingdevoces

Estimad@s:

Después de algunas semanas de demasiado trabajo, puedo retomar el proyecto “Viejos amigos”. El siguiente paso, como ya os anuncié, es seleccionar a las personas que leerán los textos. De nuevo conviene aclarar que no hay dinero para pagar a nadie, de modo que quienes decidan colaborar, sepan que lo hacen por amor al arte y al otro.

¿Cómo participar en este casting?

1) Se utilizará como texto de prueba el microcuento que aparece más abajo, titulado 21 de abril.

2) La locución se realizará en un ambiente insonorizado (estudio de grabación, sala de radio, etc) y sin fondo sonoro alguno (ni siquiera música).

3) El formato podrá ser sólo uno de estos dos:

Formato WAV – 44.1 Khz – 16 bit

Formato MP3 – mínimo 320 Kbps – 16 bit

El primero de ellos es más pesado que el segundo, por lo que puede presentar problemas a la hora de enviar los archivos por correo electrónico.

4) El casting queda abierto desde este momento y se cerrará el día 31 de octubre de 2013.

5) La dirección del envío del archivo de prueba es: pablogonz68@gmail.com

En fin, este es el desafío. A los que puedan y quieran participar en esta fase del proyecto, les doy desde ya la bienvenida. Coordinaré los esfuerzos de todos y aportaré los propios, tal como hice para [inicio del anuncio] Novela 35 lebensráumica [fin del anuncio].

Un beso a tod@s,

Pablo Gonz

 

«21 DE ABRIL por Pablo Gonz

Al viejo marino borracho y blasfemo, al espantajo de barba hirsuta y ojos sanguíneos, al indecente que mea en las esquinas e insulta a todos, a ese energúmeno monstruoso y salaz, hoy lo vi llegando al cementerio con un ramito de flores. Iba muy serio él. Y se había peinado con gomina.»

Ecuación de la pereza

¡QUÉ FELICIDAD, HERMANOS! He descubierto una nueva magnitud de la física. Partamos de lo siguiente: La potencia (P) es igual a trabajo (W) partido por tiempo (t). Si invertimos los términos, descubrimos ¡la pereza! (p) que equivale a 1 partido por la potencia (P) (muy significativo) y se expresa como tiempo (t) partido por trabajo (W). De modo que la pereza (p) aumenta a medida que invertimos más y más tiempo en hacer un mismo trabajo. Propongo (si no les importa) que a la unidad de pereza le llamemos el gonz (g) y que equivalga (esto se deduce) a segundos (s) partido por julio (J).

seleccionvvaa1(p)

Estimad@s:

Más abajo aparece la lista de los microcuentos que formarán la audioantología solidaria VIEJOS AMIGOS. El procedimiento de selección se basó en dos criterios: mi gusto literario y la duración máxima del disco. Por lo mismo, estoy seguro de que han quedado fuera de la antología trabajos de gran valor y se incluyen otros que a algunos les parecerán malos. Es el riesgo que decidí asumir como editor.

Los títulos de los textos aparecen por orden de llegada pero no serán publicados así. Os ruego que reviséis los títulos y los nombres y que me hagáis saber los errores o faltas que veáis.

La siguiente fase del proyecto es la convocatoria de un cásting de voces. Estoy trabajando en este asunto y pronto publicaré una comunicación al respecto.

Muchas gracias a todos por participar.

Un fuerte abrazo de,

Pablo Gonz

 

21 DE ABRIL de Pablo Gonz

ASÍ ES IMPOSIBLE DORMIR por Pablo Garcinuño

JUEGO ABSURDO por Pablo Garcinuño

VENTANA OVAL por Paz Monserrat Revillo

LA SINAPSIS DE TUCO por Cristian Cano

INTERÉS por Cristian Cano

ESA CALLE por Patricia Nasello

TIEMPO por Esteban Dublín

EL CORAZÓN NO ENTIENDE DE MOJONES por Javier Ximens

SOLEDAD por Daniel González Cuesta

EN EL ENTIERRO DEL MAGO por Daniel González Cuesta

VIEJO GENERAL por Raúl Garcés

LA DESPEDIDA DE PAPÁ por Patricia Jiménez (Mariposa)

PERSISTENCIA por Ángel Olgoso

SUBIR ABAJO por Ángel Olgoso

MANOS QUE VEN por Ángel Olgoso

RECONCILIACIÓN por Ángel Olgoso

ALZHEIMER por Alberto Benza

PACTO por Alberto Benza

EL TIEMPO NO PERDONA por Antonio Martín Jiménez

ES EL MAR por Santiago Eximeno

EL SOL por Susana Revuelta

VUELO DE PÁJAROS por Maite García de Vicuña

SOMOS NOVIOS por Miguel Ángel Molina

EN COMPAÑÍA por Miguel Ángel Molina

LA ABUELA por Xavier Blanco

EN EL GERIÁTRICO (CARTA A LOS REYES MAGOS) por Xavier Blanco

EL TIEMPO SIGUE SIENDO UN FLUIDO CIRCULAR por Iván Teruel

MILAGRO por Laura Nicastro

LAS ABUELAS CIEGAS por Ana Blanco

LAS ABUELAS CIEGAS por Mar González Mena

TU REFLEJO EN EL AGUA por Mar González Mena

EL ESTORBO por Petra Acero

TRES VELAS por Petra Acero

TO–TÓ por Ester Nievas Molina (MA)

TRIS, TRAS por Esperanza Temprano

PASA LA VIDA por Susana Pérez

ENGAÑO por Nicolás Jarque

UNA PAREJA MUY JOVEN por Nicolás Jarque

ENCAJAR UNA VIDA por Gema Bocardo

TRASTOS VIEJOS por Ernesto Ortega Garrido

INERCIA por Mónica Brasca

INFANCIA por David Vivancos

EL JARDINERO por José Manuel Ortiz Soto

LA ÚLTIMA MUSA por José Manuel Ortiz Soto

SU NOMBRE por Elena Casero

AMOR por Juan Santiago

BROTAN JAZMINES por Luis Héctor Gerbaldo

DOLOROSA REALIDAD por Claudia Cosenzo

HEROÍNA por María Blanca Zelis

DIGNIDAD Y JUSTICIA por David Moreno

FOTOGRAMAS por David Moreno

RESISTENCIA por Rubén Rojas Yedra

ISLA INFANCIA por Rubén Rojas Yedra

PIDE UN DESEO por Rubén Rojas Yedra

EL PRODUCTO MÁS VENDIDO DE LA SECCIÓN por Rubén Rojas Yedra

ETAPAS por Francisco Manuel Marcos Roldán

EL BAILE por Yolanda Nava

NOCTURNIDAD por Alberto Martín (Niñocactus)

HAMBRE DE GATOS por Purificación Menaya

EL MEJOR PAISAJE DEL MUNDO por Juan Manuel Montes

LOS LIBROS EN DONDE NOS MIRAMOS por Juan Manuel Montes

EL LLAMADO por Juan Manuel Montes

EL LABERINTO DE LOS DÍAS por Juan Manuel Montes

DOS A UNO EN BLANCO Y NEGRO por Elisa de Armas

DESAFORTUNADA EN AMORES por Elisa de Armas

CAMINO DE VUELTA por Ana Vidal

¿QUIÉN ERES? por Ana Vidal

purimenaya3

Estimad@s amig@s:

Otra gran amiga de este blog, Puri Menaya, de El rincón de la bruja de chocolate, comparte con nosotros aquí su comentario sobre Novela 35 lebensráumica.

Muchas gracias, Puri, y a todos los demás lectores (auditores).

Abrazos grandes,

PG

«Yo ya la he escuchado y me ha sabido a poco. Vamos, que hubiera seguido escuchando más. Os animo a que también la escuchéis y la compartáis. No voy a contaros mucho de ella, tenéis que escucharla. Nos presenta una comunidad de vecinos, con sus distintos personajes y sus circunstancias, y plantea el problema de ese pequeño espacio vital en el que se encuentran inmersos, que los ahoga. La solución para ampliar ese espacio, traspasa las barreras de lo cotidiano. Y cuando todo parece estar en su sitio, la familia feliz, ese espacio recién conquistado vuelve a desaparecer. Con su pelín de humor, con una buena caracterización de los personajes (ese toque de los vecinos filipinos por aquí y por allá), al final nos lleva de nuevo al principio.

No sé si es una novela corta o un cuento largo pero se sigue con placer.

Es además un buen regalo para las personas mayores, para aquellos que van perdiendo la visión o para ciegos. Yo espero llevársela a mi madre, que ya no lee, precisamente porque sus ojillos cada vez se cierran más.»

patricianasello

Querid@s amig@s:

Patricia Nasello, docta escritora argentina cuyos fabulosos microrrelatos podéis disfrutar pinchando aquí, me ha mandado el siguiente comentario referente a Novela 35 lebensráumica. Yo, desde luego, pienso pasar un estupendo fin de semana. Y espero que vosotros también. Patricia, el jamón te lo envío por mensajería urgente.

Un grandísimo abrazo,

PG

A través de esa elegancia ligera, desprovista para su bien de todo acartonamiento, que caracteriza a la voz que narra, Pablo Gonz hace suyo un tema delicado: nos recuerda, a través del humor, que somos muchos, demasiados, para el espacio disponible. En esta “Novela Lebensraúmica” —acertado título—, al mejor modo cervantino, el escritor primero provoca una sonrisa para luego descubrir el abismo. Descubre, destapa lo que con tanto cuidado habíamos escondido porque desde el comienzo de los tiempos elegimos ignorar. Somos muchos, demasiados, para no estorbarnos unos a otros, no mentirnos, no perjudicarnos. 

Descubierto, ya, lo escondido, el desarrollo de la trama no se propone calmar angustias u ofrecer soluciones varias, no, su objetivo es más sutil. La meta es confrontar al lector, empujarlo hacia un espejo que indique con claridad —que descubra, en la Lebensraúmica siempre estaremos retornando, de un modo u otro, a esta palabra—, su nivel de tolerancia para con los de su propia especie, su temple para vivir en un mundo que, aparentemente, le queda chico a él y a los suyos.

Me aventuro a ofrecer, con toda humildad, una respuesta a la interpelación con la que el mundo de la novela nos enfrenta. Quizá el sendero a recorrer resulte más amable si lo caminamos con la misma divertida, poética gracia con la que Pablo Gonz nos narra esta historia.

NOVELA 35 EN LA NUBE

3 julio, 2013

N35enlanubeEstimad@s:

Novela 35 lebensráumica ya está en la nube, al alcance de todo el mundo.

La puedes escuchar haciendo click aquí.

Un abrazo grande,

P

NOVELA 35 LEBENSRÁUMICA

18 junio, 2013

morgan y gonz6 (cp)

Estimad@s:

Quería compartir con vosotr@s esta fotografía que me hicieron bailando con el músico renacentista Álvaro Morgan en la fiesta que hicimos al terminar del grabar mi audiolibro «Novela 35, lebensráumica.»

Abrazos con harto swing,

PABLO GONZ

Y por fin es 21 de junio, solsticio de invierno o de verano, según se mire. Y ya llegaron (o se fueron) las oscuras golondrinas. Y la lista de microrrelatistas imprescindibles que, por cierto, se puede consultar AQUÍ.

Enormes besos a todos y gracias por la ayuda,

PABLO GONZ

PD.: Hacia el final de la lista me faltan algunos links. No pude encontrarlos en la red. Quienes votaron por estas bitácoras por favor que me los comuniquen.

LOS IMPRESCINDIBLES (II)

30 mayo, 2012

Y bien, querid@s: vamos con la segunda lista de blogs especializados en microrrelato. Como podéis ver, los resultados parciales ya se presentan por número de votos. La idea es incorporar, más adelante, el enlace a cada blog. Por último, quienes aún no hayan votado pueden hacerlo en la zona de comentarios (el valor de los votos es siempre de 1 pero se pueden elegir hasta diez blogs).

Un fuerte abrazo a tod@s y gracias por vuestra ayuda,

PABLO GONZ

 

La espada oxidada (16)

Previsiones meteorológicas de un cangrejo (12)

El rincón de Nicolás Jarque (11)

El microrrelatista (9)

Internacional Microcuentista (9)

El Dr. Frankenstein, supongo (8)

Lola Sanabria (8)

La nave de los locos (7)

Los martes, micro (7)

Propílogo (7)

Realidades para lelos (7)

Septiembre (7)

El mundo en un grano de arena (6)

Humberto Dib (6)

Las palabras que me sobran (6)

Relatos de andar por casa (6)

Triple C (6)

Caleidoscopio (5)

Explorando Lilliput (5)

Maremotos (5)

Teoría del mínimo relato (5)

Van al aire (5)

El living sin tiempo (4)

Elena Casero (4)

La microbiblioteca (4)

La tijera de Lish (4)

Pativanesca (4)

Químicamente impuro (4)

En 99 palabras (3)

Ficción mínima (3)

La charca de las ranas (3)

Los cuentitos de Esteban Dublín (3)

Microrrelatos ilustrados (3)

Montes de Toledo (3)

No me vengas con historias (3)

Odys (3)

Quisiera contarte (3)

Bicefalepena (2)

Borrón y cuento nuevo (2)

Breves no tan breves (2)

Contando las horas (2)

Cotidiano Apocalipsis (2)

Cuentos y más (2)

Cuervos para tus ojos (2)

El elefante funambulista (2)

En mal estado (2)

Entre nunca y quién sabe (2)

Escuela de escritores (2)

Había palabras pero no servían de mucho (2)

Haikum* (2)

Historias de nadie (2)

Historias mayúsculas en porciones minúsculas (2)

La esfera cultural (2)

Lágrimas para cáctus (2)

Micrópolis.pe (2)

Microrrelatos al por mayor (2)

Miretario (2)

Un cuento al día (2)

Yuyo del suburbio (2)

Arca ficticia (1)

Aventuras en el país de la psicopatía (1)

Bértigo (1)

Cabizbundo y meditabajo (1)

Creía que era un ciervo (1)

De mis palabras y las vuestras (1)

Diego Muñoz Valenzuela (1)

Documenta minima (1)

El libro es un jardín de bolsillo (1)

En algún momento tenía que contártelo (1)

Eternidades y pegos (1)

Explotar en el vacío (1)

Ficcionario breve (1)

Ficticia (1)

Intervalos (1)

La tasca sin nombre (1)

Los jardines de Puck (1)

Moderato Dos Josef (1)

Nanorrelatos (1)

Ni vara ni cuchillo (1)

No Comments (1)

Restos de un naufragio (1)

Rinocerontes bajo la mesa (1)

Santiago Eximeno (1)

Sólo microcuentos (1)

Stiletto (1)

Sucede que no me canso de ser (1)

Todo nuevo bajo la luna (1)

LOS IMPRESCINDIBLES (I)

18 mayo, 2012

Estimad@s:

Siguiendo la huella abierta por Manu Espada con su selección popular de los mejores libros de microrrelatos, me propongo hacer desde aquí lo propio con los blogs especialistas en este género. Os invito a que dejéis en la zona de comentarios una lista de aquellos blogs de microrrelatos que consideráis IMPRESCINDIBLES (hasta un máximo de diez). Creo que así podremos elaborar entre todos una lista muy útil.

Abrazos fuertes,

PABLO GONZ

PD.: Las votaciones estarán abiertas desde hoy y hasta el día 21 de junio (Día Internacional del Microrrelato) cuando publicaré la lista completa y definitiva. Por razones obvias, queda excluido de participar El blog de Pablo Gonz.

BLOGS IMPRESCINDIBLES (Lista I)

Bicefalepena (2)

Caleidoscopio (2)

Contando las horas (1)

Cotidiano Apocalipsis (2)

Creía que era un ciervo (1)

Cuervos para tus ojos (1)

De mis palabras y las vuestras (1)

El Dr. Frankenstein, supongo (2)

El elefante funambulista (2)

El living sin tiempo (1)

El microrrelatista (3)

El mundo en un grano de arena (3)

El rincón de Nicolás Jarque (6)

Elena Casero (1)

En 99 palabras (2)

En algún momento tenía que contártelo (1)

Eternidades y pegos (1)

Ficcionario breve (1)

Había palabras pero no servían de mucho (1)

Haikum* (1)

Historias de nadie (1)

Humberto Dib (3)

Internacional Microcuentista (1)

La charca de las ranas (1)

La espada oxidada (5)

La nave de los locos (1)

La tasca sin nombre (1)

La tijera de Lish (2)

Las palabras que me sobran (2)

Lola Sanabria (3)

Los martes, micro (3)

Maremotos (1)

Micrópolis.pe (1)

Microrrelatos al por mayor (2)

Microrrelatos ilustrados (3)

Montes de Toledo (1)

Odys (1)

Pativanesca (1)

Previsiones meteorológicas de un cangrejo (4)

Propílogo (2)

Quisiera contarte (1)

Realidades para lelos (1)

Relatos de andar por casa (1)

Septiembre (3)

Teoría del mínimo relato (2)

Triple C (1)

Van al aire (2)

Yuyo del suburbio (2)

MI SEGUNDO CUMPLEAÑOS

28 marzo, 2012

Querid@s amig@s:

Mañana, jueves, 29 de marzo, este blog cumplirá dos años. Veinticuatro meses, ciento cuatro semanas, setecientos treinta días en que hemos compartido lecturas, opiniones, ideas, planes, risas, desasosiegos, indignación, rabia, ternura… Con todo ello mi aventura literaria ha podido seguir nutriéndose y creciendo, así que hoy puedo agradeceros a todos los que habéis pasado a visitarme, desde España, México, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Chile, Venezuela, Perú, Ecuador, Guatemala, Francia, República Dominicana, Andorra (¡hola, Josep!), Costa Rica, Reino Unido, Puerto Rico, El Salvador, Brasil, Honduras, Uruguay, Países Bajos, Bolivia, Rusia, Suiza, Panamá, Antillas Holandesas, Portugal, Indonesia, Emiratos Arabes Unidos, Tailandia, Turquía, Italia, Bélgica, Malasia, Austria, Paraguay, Islandia, Belize, Canadá, Alemania, Serbia…  porque con vuestros aportes hicisteis mi mundo un poquito mejor.

Este enorme abrazo multiversal de,

PABLO GONZ

El objetivo de mi campaña era “que Experto en silencios encuentre más lectores”; y creo que lo he conseguido.

A continuación, aparecen los datos (se refieren a las plataformas utilizadas y al número de descargas logradas):

El blog de Pablo Gonz: 44 / Free-ebooks.net: 10 / Scribd: 49 / Wattpad: 51 / Amazon: 4 / Librear pdf: 1.458 / Librear mobi: 41 / Librear epub: 123.

TOTAL: 1.780

Pienso que es una buena siembra. Ahora, a esperar la lluvia.

Mil setecientos ochenta abrazos a tod@s,

PABLO GONZ

NOTICIA

13 febrero, 2012

AMAZON & ME

Estimad@s:

Hace algunas semanas, supe de la opción de publicar libros en español dentro del programa KDP (Kindle Direct Publishing) de Amazon. Pues bien, después de estudiar esta posibilidad, he decidido publicar tres libros míos: las novelas Experto en silencios y M-I-O y la colección de minificciones La saliva del tigre que muchos de vosotros ya conoceis.

A partir de ahora, estas obras pueden conseguirse (este es el enlace) a un precio de €0,89 pero seguiré manteniéndolas en acceso gratuito para aquellos que no puedan o no quieran pagar esa cantidad.

Cualquier forma del arte, para llegar a ser digna de tal nombre, debe saber darle la espalda a los aspectos materiales de la existencia, pero los artistas, lamentablemente, no podemos permitírnoslo. Por eso os pido ayuda en la difusión de esta noticia a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, Google+), el correo electrónico, etc. Así, en próximas fechas os informaré de los avances logrados.

Muchas gracias y un fuerte abrazo a tod@s,

PABLO GONZ

Estimad@s:

Tengo el honor de compartir cartel con otros cincuenta y cinco microrrelatistas en la antología “Grandes microrrelatos de 2011” que editó recientemente la Internacional Microcuentista. Para descargar la antología, haz click aquí. Y para leer los polémicos preliminares, aquí. Mi agradecimiento desde esta página a SQA de En las hojas porque su voto fue el que permitió la presencia de mi micro “El oficio de escribir” es esta obra colectiva. Por fin pincha aquí para leer el micro.

Abrazos agujereados,

PABLO GONZ