Pablo González Cuesta (Pablo Gonz) es un escritor español nacido en Sevilla (1968) y radicado en Valdivia (Chile) desde el año 2001. Hasta los tres años, vivió en Sao Paulo (Brasil) y a esa edad su familia se trasladó a Barcelona, donde permaneció hasta 1976. El siguiente destino fue Madrid, donde pasó la mayor parte de su infancia y su juventud, con frecuentes estancias en un pueblo de la Montaña Leonesa (Cofiñal) de donde procede su familia. Posteriormente, vivió durante casi un año (1991-1992) en Múnich (Alemania). En este mismo periodo se produjo su definitivo acercamiento a la literatura, siendo sus primeras referencias literarias Gabriel García Márquez, Eduardo Mendoza, León Tolstoy y Stefan Zweig. Tiene seis novelas publicadas: 1996: «La pasión de Octubre» (ed. Alba, Barcelona). 1997: «Experto en silencios» (ed. Bitzoc, Palma de Mallorca, España). 1998: «Los hijos de León Armendiaguirre» (ed. Planeta, Barcelona). 2008: «Libertad» (ed. Uqbar, Santiago de Chile). 2008: «Mío» (ed. Carisma, Badajoz, España). 2014: «Lavrenti y el soldado herido» (ed. 20:13, Valdivia, Chile). 2015: «Libertad» (ed. Fantasía, Madrid, España). «La saliva del tigre. Minificciones» es su único libro de microficción (2010).
24 febrero, 2014 a las 15:30
Pobre director de orquesta…¡Menudo papelón!
Como siempre, Pablo, enhorabuena.
25 febrero, 2014 a las 17:26
Gracias, Eva:
Pasos que uno disfruta en el paseo literario (ya no hablo de carrera literaria).
Un abrazo grande,
P
24 febrero, 2014 a las 17:03
Gran trabajo el realizado por Mar.
Saludos
25 febrero, 2014 a las 18:21
Le da su preciosa voz a la literatura, y con ello la mejora.
Un abrazo grande,
P
24 febrero, 2014 a las 21:51
Pablo, Mar, abarco a ambos en un abrazo.
Felicidades!
25 febrero, 2014 a las 18:22
Te mando medio abrazo, Patricia. El otro medio te lo mandará Mar.
P
25 febrero, 2014 a las 3:55
¡Qué bueno, felicitaciones a ambos de mi parte!
25 febrero, 2014 a las 18:22
Gracias, Neli.
Un abrazo grande para ti,
P
25 febrero, 2014 a las 4:15
Los escuché, los dos muy buenos. Pero el tuyo, de verdad era muy difícil de leer 🙂
25 febrero, 2014 a las 18:23
Es un trabajo arriesgadito, por la forma y por el tema. Bueno, me atreví y ahí está. 😛
13 abril, 2014 a las 9:50
Un gusto escuchar tu relato. Que voy a decir yo de audiolecturas o ficción sonora que no me haya delatado ya.
14 abril, 2014 a las 12:30
Es que en la voz de Mar cualquier relato gusta.
Un fuerte abrazo, Miguel Ángel.
P